esclavitud
¿ESCLAVITUD?
Después de diversos intentos la esclavitud fue abolida en 1926 y
condenada en la publicación de los Derechos Humanos.
A pesar de todo en el día de hoy,
existe la esclavitud en su forma tradicional y brutal que se
calcula puede abarcar un número de varios millones de personas en
todo el mundo. Este es un hecho que
necesita ser tenido en cuenta y estudiado profundamente.
Sin embargo, mi reflexión trata de investigar un hecho relativo a la
mentalidad socio-cultural que no se
tiene en cuenta.
La esclavitud no formal, pero real.
Remanente a nivel de diversas formas culturales
LA ESCLAVITUD HIPOCRITA Y REAL
a la que están sometidos estratos culturales completos en diferentes
comunidades humanas.
Ante todo es importante definir en que
cosiste la esclavitud más allá de las formas socio culturales que pueda
adoptar en diversas sociedades y pueblos.
ESENCIALMENTE LA ESCLAVITUD CONSISTE EN LA
COSIFICACION DE UN SER HUMANO
Cosificación implica que el ser
humano es considerado menos que un
animal, y en el mejor de los casos como un ser inferior y una mercancía.
Así por ejemplo:
·
Cuando la familia fija el destino de
uno se sus componentes, casi
siempre una hembra, dispone de ella como cosa que sirve para la alianza entre
dos familias o para pagar una deuda de algún tipo económica a honor, favores
recibidos o que se esperan….
·
Cuando el varón se siente en el
derecho de castigar físicamente a la hembra con la que está unido, legal o
ilegalmente, tiene la conciencia que
ella es una mercancía de su propiedad a
la que puede modificar o destruir por derecho natural, aunque las Leyes,
circunstancialmente, de su país castiguen su acción hacia lo que el considera “su” hembra su propiedad.
En caso excepcional pueden invertirse los papeles de género..
·
Cuando la familia o los hermanos de una mujer que tiene relaciones
prematrimoniales en muchos países
deciden ejecutarla porque deshonra a la familia, ella está claramente
catalogada en el rango de esclava. Un bien de consumo que no acepta el destino que se le asignó o se
la iba a asignar.
·
Cuando el varón utiliza
simplemente a la hembra que ha elegido como compañera para su satisfacción
sexual y de servicio, sin siquiera preocuparse de darle o compartir con ella lo
necesario para su manutención, cosa casi
habitual en muchos hogares, claramente
la mujer permanece al nivel de las esclavas formales más maltratadas. Si a ello
se añade el castigo físico y sicológico,
la esclavitud llega a los límites de la cosificación de ese ser humano. Algo
poco diferente a los esclavos formales.
Se puede decir que, generalmente
estos puntos señalados son castigados casi universalmente a nivel legal.
Sin embargo, la posible legalidad,
frecuentemente, no es ejercitada, ni siquiera pedida, porque las formas
esclavistas están completamente introyectadas en la mentalidad cultural de muchas capas
sociales.
La mentalidad esclavista en determinadas
capas sociales es tan fuerte que las mismas leyes, religiosas y costumbres las
aceptan como propias de la administración de una sociedad.
Las estructuras religiosas con sus leyes autoritarias,
definitorias y dogmáticas consideran al resto de los seres humanos como “objetos”
y lo definen como tales, cuando dicen que sus estructuras eclesiales no son
democráticas.
Cuando un Estado decide declarar la guerra a otro no lo decide en forma democrática por medio de un plebiscito, sino
según las conveniencias del Grupo Dominantes. sin mayor objeción de conciencia enviará a la
muerte( ¡bajo pena de muerte!) a los soldados-cosa (esclavos) a la muerte.
LA VERDADERA DEMOCRACIA NO SE PUEDE FUNDAR SINO
EN LA IGUALDAD
TODOS SOMOS PERSONAS LIBRES.
<< Home