TEOLOGOS, FILOSOFOS Y…
En una magnífica novela de ciencia-ficción futurista, el Dr. Asimos hace hablar a un científico de esa época que declara que para escribir un libro ya no se investiga, sino que se resumen los libros del pasado sobre el tema que se quiere tratar.
Sin embargo, parece que no hay que ir tan lejos en el futuro, en la actualidad, nadie se atreve a declarar que sigue el método aludido pero lo realiza.
No hay sino examinar esos libros de teología, filosofía, sociología... para ver tratados, más o menos enigmáticos, llenos de citas de los grandes “santones” de sus ramos. Uno se pregunta si es posible que hayan tenido tiempo de leer tanto libro o si bien sus discípulos universitarios han tenido la misión de escarbar en la bibliografía para reunir tan numerosas citas.
El método y el no atreverse a hacer afirmaciones propias sino detrás de alguna autoridad, revelan la escasa o nula creatividad de estos autores..
¿Por qué esa especie de Terror Sagrado para analizar y enfrentar el mundo de aquí-ahora sin formulas del pasado, ya obsoletas, sin elucubraciones grandilocuentes del futuro, sino buscando principio de solución hacía una vida mejor?
Los intelectuales modernos no están dispuestos a hacer tabla rasa de un pensamiento del pasado que evidentemente no ayudó tampoco a solucionar los problemas del pasado y que mantienen con un romanticismo conservador increíble. El mundo actual lo tratan de interpretar con las “muletas intelectuales del pasado”. Sócrates, se habría reido satíricamente de ellos, él que murió por desenmascarar a las
VACAS SAGRADAS DE SU TIEMPO
En una magnífica novela de ciencia-ficción futurista, el Dr. Asimos hace hablar a un científico de esa época que declara que para escribir un libro ya no se investiga, sino que se resumen los libros del pasado sobre el tema que se quiere tratar.
Sin embargo, parece que no hay que ir tan lejos en el futuro, en la actualidad, nadie se atreve a declarar que sigue el método aludido pero lo realiza.
No hay sino examinar esos libros de teología, filosofía, sociología... para ver tratados, más o menos enigmáticos, llenos de citas de los grandes “santones” de sus ramos. Uno se pregunta si es posible que hayan tenido tiempo de leer tanto libro o si bien sus discípulos universitarios han tenido la misión de escarbar en la bibliografía para reunir tan numerosas citas.
El método y el no atreverse a hacer afirmaciones propias sino detrás de alguna autoridad, revelan la escasa o nula creatividad de estos autores..
¿Por qué esa especie de Terror Sagrado para analizar y enfrentar el mundo de aquí-ahora sin formulas del pasado, ya obsoletas, sin elucubraciones grandilocuentes del futuro, sino buscando principio de solución hacía una vida mejor?
Los intelectuales modernos no están dispuestos a hacer tabla rasa de un pensamiento del pasado que evidentemente no ayudó tampoco a solucionar los problemas del pasado y que mantienen con un romanticismo conservador increíble. El mundo actual lo tratan de interpretar con las “muletas intelectuales del pasado”. Sócrates, se habría reido satíricamente de ellos, él que murió por desenmascarar a las
VACAS SAGRADAS DE SU TIEMPO
<< Home