CONSUMA MÁS (mini cuento)
¿Por qué has llegado huyendo?
Me deben proteger. Me buscan para el “castigo”.
¿Cuál de las reglas quebrantaste?
He ido a la Gran Venta y no compré nada.
Has violado la ley del Consumo otra vez.
Sí, es cierto.
¿Por qué fuiste a la Feria si no ibas a comprar?
Quería ver lo que ofrecían. A veces
hay cosas útiles.
Tu mentalidad antigua, aunque eres joven, es la que te hace
desobedecer a las leyes.
Son leyes injustas y vosotros lo sabéis.
Cierto lo sabemos y por eso nos resguardamos de desafiarlas.
Pero ¿por qué uno tan pronto como entra en una Multitienda, va a una
feria o al outlet debe comprar?
Ha sido el resultado de las terribles crisis financieras de los
últimos años. Si desciende el consumo nuestro país será duramente castigado.
Todos debemos consumir al máximo.
Mi salario no me permite consumir más.
Tienes que endeudarte.
Ya estoy endeudado.
Repacta tu deuda.
Eso es un proceso que no se termina nunca. Ya estoy en Dicom. ¿Qué me sucederá si llego al límite
permitido? ¿Iré a la cárcel?
No. Eso ocurría en los tiempos antiguos. Cuando llegues al límite
permitido de tu endeudamiento serás un trabajador del Estado.
¿Qué significa ser trabajador
del Estado?
Muy sencillo, trabajarás gratuitamente para la comunidad en la fábrica
a que te destinen sin otro salario que dos comidas diarias y un lugar donde
dormir. Serás feliz pues se acabará para ti la obligación de consumir.
Pero no quiero endeudarme más y
llegar a ser uno de esos parias esclavos del Estado.
Entonces acepta el castigo que has merecido.
Es un castigo muy duro.
Veinticinco latigazos en una plaza pública por no haber comprado algo que no valía nada.
Esa es la Ley. ,
Eso es terrorismo de Estado y vosotros lo sabéis.
Si lo sabemos y por ello cuidamos nuestras espaldas. Ve y recibe el
castigo que has merecido.
+++++++++++
Aquí, me tenéis, hermanos con la espalda llagada y cargando el
desprecio de todos los conocidos y
vecinos.
¿Hubieras deseado que tu castigo fuese compartido por nosotros
protegiéndote?
Cierto que no. Lo que no comprendo ¿por qué no me ocultasteis?
Sencillamente porque es imposible. Cuando el terror se instala,
cada persona es un posible delator. Nada
se puede ocultar.
Pero ¿?por qué se instaló el terror?
Eso ocurrió el siglo pasado cuando aún no se había instalado el
Gobierno de los Amos.
El consumo era entonces libre. El problema es
que se había fijado con tal fuerza en nuestra civilización y cultura que
nuestro mundo y vida dependían de la
carrera económica por el consumo. Eso se
conseguía a través de una continua creación de nuevos productos
acompañados de la popularización hecha
de mil maneras introyectando en las mentes que la felicidad se obtenía con
aquel nuevo producto.
Lo que
los demonios de la economía no calcularon es que, por un lado con el
tiempo las multitudes se saturaron de productos la mayoría inútiles; que se
cansaron sicológicamente de esa
propaganda artera que aseguraba
conseguirían la Felicidad a través de ellos; que se iban agotando sus recursos financieros y que
ello les conducía inevitablemente a un sobre endeudamiento progresivo, primero
de las personas, luego de las comunidades y, finalmente, de los Estados.
Caímos en terribles crisis mundiales que se
superponían y arrastraban unas a otras en el síndrome de “bola de nieve”. Todo
ello nos condujo a un colapso mundial masivo y al hecho trágico de la
implantación mundial de los Amos,
Los Amos hasta entonces eran todo aquello que
habíamos juzgado ser los detritus de
nuestra sociedad: Narcos, Mafias de todo tipo, Grandes Multitienda y
Supermercados gigantescos, conjuntos financieros sin alma, destinados
únicamente a la obtención del lucro inhumano y delictivo...
En una década nos encontramos sumergidos en
el mundo de esclavos y Amos en que
vivimos ahora. El pomposo nombre de Estado que se conserva es solamente un nombre para cubrir a los Amos
y sus guardaespaldas….
¿Cuándo llegará el momento de nuestra rebelión?
Las rebeliones y revoluciones, hermano, no son eficaces. Terminan
siempre, yo las he vivido en mi larga vida, con lo mismo que intentaron
derrocar. Solamente se cambian los métodos (por lo demás muy semejantes) y las
personas. Solamente la historia, en su lento devenir, nos demuestra que cuando
las sociedades se agotan, colapsan y
todo comienza de nuevo.
¿Qué pueden significar para nosotros Asiria,
Babilonia, el Imperio Hitita, el Imperio Romano, El sacro Imperio germánico?
Son ruinas enterradas en las arenas de algún
desierto o en los viejos códices que nadie lee.
Escucha hace mucho tiempo fue dicho ya:
SIC TRANSIT GLORIA MUNDI
(Así termina la
gloria del mundo)
<< Home