SABIOS O MAESTROS
Comúnmente se cree que aquellos que se considera como Maestros o Sabios son personas que “saben” mucho y por saber pensamos que tienen mucha “información” sobre algún tema.. Pero, ahora sabemos que cualquier computador tiene muchísima información y no es por eso Maestro ni Sabio.
Magíster viene de una raíz que implica cantidad.
Sabio de una raíz que implica sentir el sabor. Es decir, algo íntimo, algo que uno tiene incorporado a si mismo y por eso lo saborea.
Quien posee mucha información es ante todo un erudito. Si es capaz de relacionarla podrá ser un Maestro. Para llegar a ser sabio la tiene que haber incorporado a si mismo, INTERNALIZARLA como se dice ahora, Vivirla.
.
Los eruditos que se autoproclaman Maestros (también se pavonean de sabios) transmiten la información rígidamente, tal como la adquirieron incapaces de cambiarla, apegados fanáticamente a lo literal o a la forma. Son el tipo de los papagayos o loros humanos que más abundan. Se basan en la ignorancia de sus oyentes. En cambio el sabio puede entregar de mil maneras porque lo que enseña es parte de su vida. ¡Atención!
La vida no se puede vender
Por eso el sabio
Entrega gratuitamente, lo que recibió gratuitamente.
El erudito y el Maestro VENDEN sus conocimientos mercantilmente porque solamente entregan lo que almacenaron igual que cualquier comerciante.
Ellos se justifican y tienen razón:
Gastamos mucho esfuerzo y dinero en adquirir nuestros conocimientos.
HAY QUE SABER DISTINGUIR A LOS LOBOS VESTIDOS CON PIEL DE CORDEROS
Que les repetirán con angelical ingenuidad:
Quien no paga con buena plata (los cheques son engañosos)
NO ESTIMA NUESTRA ENSEÑANZA
(ya que quienes no son Maestros como nosotros son unos “estúpidos”)
Comúnmente se cree que aquellos que se considera como Maestros o Sabios son personas que “saben” mucho y por saber pensamos que tienen mucha “información” sobre algún tema.. Pero, ahora sabemos que cualquier computador tiene muchísima información y no es por eso Maestro ni Sabio.
Magíster viene de una raíz que implica cantidad.
Sabio de una raíz que implica sentir el sabor. Es decir, algo íntimo, algo que uno tiene incorporado a si mismo y por eso lo saborea.
Quien posee mucha información es ante todo un erudito. Si es capaz de relacionarla podrá ser un Maestro. Para llegar a ser sabio la tiene que haber incorporado a si mismo, INTERNALIZARLA como se dice ahora, Vivirla.
.
Los eruditos que se autoproclaman Maestros (también se pavonean de sabios) transmiten la información rígidamente, tal como la adquirieron incapaces de cambiarla, apegados fanáticamente a lo literal o a la forma. Son el tipo de los papagayos o loros humanos que más abundan. Se basan en la ignorancia de sus oyentes. En cambio el sabio puede entregar de mil maneras porque lo que enseña es parte de su vida. ¡Atención!
La vida no se puede vender
Por eso el sabio
Entrega gratuitamente, lo que recibió gratuitamente.
El erudito y el Maestro VENDEN sus conocimientos mercantilmente porque solamente entregan lo que almacenaron igual que cualquier comerciante.
Ellos se justifican y tienen razón:
Gastamos mucho esfuerzo y dinero en adquirir nuestros conocimientos.
HAY QUE SABER DISTINGUIR A LOS LOBOS VESTIDOS CON PIEL DE CORDEROS
Que les repetirán con angelical ingenuidad:
Quien no paga con buena plata (los cheques son engañosos)
NO ESTIMA NUESTRA ENSEÑANZA
(ya que quienes no son Maestros como nosotros son unos “estúpidos”)
<< Home