
PARADIGMAS
El conocimiento de la computación nos ha hecho comprender un poco más el mecanismo del pensamiento humano en muchos aspectos. No porque la digitalización nos enseñe algo nuevo, sino porque es como el espejo de nuestra manera de pensar. En esos complejos sistemas podemos reconocer la lógica de nuestro pensamiento y sus meandros complicados. Lo que no advertimos es que en nuestro comportamiento aplicamos las mismas reglas y que estas distorsionan la creatividad, el desarrollo y la libertad.
Nuestra vida real está compuesta de Programas o Paradigmas impuestos o autoimpuestos. Los aceptamos o negamos. Estamos convencidos que nosotros libremente podemos matizarlos, transformarlos, recrearlos, pero en la realidad común esto no sucede.
Esos Programas fijos e inmutables se autodestruyen en el caso que queramos cambiarlos y por tanto nosotros caemos en un limbo indeciso que nos conduce a una confusa degradación.
Para que quede más claro señalaré algunos de estos múltiples y complejos Programas:
• Moralidad (mores=costumbres) de nuestro grupo social, nacionalidad o religión …
• Religión
• Enseñanza familiar
• Ego o autoimagen.
• Ciencia.
• Y…. muchos más.
La evolución del ser humano hacía esta manera de comportamiento, le proyecta en una complejidad progresiva. Sobre todo, desde el momento que relación con el mundo natural se consideró como algo, (físicamente), beneficioso o dañino, lo que más tarde se abstractizó como bueno o malo.
Esta evolución es comprensible, pues permite manejarse en el mundo y “ser manejado por el mundo”, es decir, por las estructuras de poder y dominio que más tarde se irán creando en las sociedades. Sobre todo en las primeras sociedades pre -urbanas y urbanas.
Pocas personas, aun los pensadores, advierten que este sistema estructural se ha ido convirtiendo a través de la evolución social en una
CARCEL,
ES EL PRINCIPIO DE LA PERDIDA DE LA LIBERTAD HUMANA.
EL PRINCIPIO DESTRUCTOR DE LA CREATIVIDAD.
+++++++++++++++
Estos que denomino Programas son
CAJAS SICO-MENTALES
de las que cada vez es más difícil escapar por el simple hecho de la Mundialización de la información.
Estos Programas se convierten en “creencias”, es decir, verdades objetivas impuestas por criterios tales como la autoridad (“los científicos afirman…; el Gobierno afirma…; las Autoridades en algo, afirman… “) .Ciertamente son pocos los que se atreven a negar esas afirmaciones, pero escasísimos los que prescindiendo de ellas tratando de crear una investigación propia y diferente. La mayoría de los que niegan una programación cultural lo más que consiguen es reconstruirla con las ruinas de lo que han tratado de destruir.
Evidentemente para enfrentar con un mínimo de creatividad el mundo que nos rodea, se necesita valentía, inteligencia, seguridad en sí mismo, estudio….
Ser creativo implica el riesgo, no solamente de equivocarse, sino de no saber admitir la equivocación. Más aun, enfrentarse siempre de alguna manera, directa o indirectamente con el Poder Constituido resulta algo peligroso.
¿Por qué esos Programas impiden o destruyen la creatividad?
Simplemente porque se admite que son útiles o que lo fueron en algún momento y, por tanto, no deberán ser cambiados. Así las sociedades llegan a un inmovilismo conservador que cuando es completo les conduce a su destrucción.
++++++++++++
<< Home