HEREJE (Heterodoxo II)
Hetéro-doxo el-que-opina-diferente El filósofo está obligado a opinar diferente si quiere ser original ¡ si es capaz de ser original! El filósofo es alguien que busca nuevos caminos, conocer viejos problemas de otra manera, investigar, sobre todo incentivar a los investigadores por nuevas vías. Precisamente en lo anterior se basa mi concepto de la Filosofía de las Ciencias. Sócrates preguntaba solamente a los que “debían” saber, el mismo se compara con una especie de abejorro inoportuno, pero por ello el oráculo de Delfos lo declara el más grande sabio de Grecia: porque sabe, que no sabe.
Nosotros heredamos de la filosofía escolástica del medioevo la manía de demostrar que nuestros antecesores estaban equivocados y que solamente nosotros hemos descubierto la verdad. Esto ha contaminado la mayoría de la ciencia en sus discusiones. Es un procedimiento sectario muy extendido en que el Gran Secreto es revelado ¡finalmente! al nuevo profeta en forma definitiva. En la ciencia llámense Einstein, Freud, Lacan , Hegel, Sartre y el ejército (menos brillante)
de modernos y postmodernos...
De lo anterior deduzco que el error de todo investigador y sobre todo del filósofo es creer que su descubrimiento o lo que el cree tal, es algo definitivo en sí mismo, por el contrario no es sino un dedo que señala en una dirección a investigar por el mismo en colaboración con tros muchos investigadores multidisciplinarios.
Hetéro-doxo el-que-opina-diferente El filósofo está obligado a opinar diferente si quiere ser original ¡ si es capaz de ser original! El filósofo es alguien que busca nuevos caminos, conocer viejos problemas de otra manera, investigar, sobre todo incentivar a los investigadores por nuevas vías. Precisamente en lo anterior se basa mi concepto de la Filosofía de las Ciencias. Sócrates preguntaba solamente a los que “debían” saber, el mismo se compara con una especie de abejorro inoportuno, pero por ello el oráculo de Delfos lo declara el más grande sabio de Grecia: porque sabe, que no sabe.
Nosotros heredamos de la filosofía escolástica del medioevo la manía de demostrar que nuestros antecesores estaban equivocados y que solamente nosotros hemos descubierto la verdad. Esto ha contaminado la mayoría de la ciencia en sus discusiones. Es un procedimiento sectario muy extendido en que el Gran Secreto es revelado ¡finalmente! al nuevo profeta en forma definitiva. En la ciencia llámense Einstein, Freud, Lacan , Hegel, Sartre y el ejército (menos brillante)
de modernos y postmodernos...
De lo anterior deduzco que el error de todo investigador y sobre todo del filósofo es creer que su descubrimiento o lo que el cree tal, es algo definitivo en sí mismo, por el contrario no es sino un dedo que señala en una dirección a investigar por el mismo en colaboración con tros muchos investigadores multidisciplinarios.
<< Home