Tuesday, January 15, 2013

mestizaje



MESTIZAJE
En otro blog intenté analizar, según mi punto de vista, el problema de ser mestizo y sus consecuencias.
Yo soy mestizo y tengo conciencia de ello. Esto me permite analizar el problema, con  cierta lejanía, de los pueblos que  aun tienen   el sentimiento de una fuerte identidad socio-cultural.
Fenómeno muy marcado  en los pueblos que de solemos llamar primitivos.
La razón es muy sencilla, se trata de conjuntos humanos que han sido aislados   en alguna época por culturas invasoras.

Mi primer contacto en la Universidad de Salamanca con un compañero catalán me introdujo en el problema que yo ignoraba. Estábamos en el periodo franquista unitario de España UNA, GRANDE Y LIBRE

“Tenemos una lengua propia tan neo-latina como el castellano. Tenemos una historia propia. Costumbres ancestrales nuestras. Héroes y santos catalanes. Tenemos una literatura muy rica en nuestro idioma
¿Por qué nos gobiernan los castellanos desde Madrid? ¿Por qué se llevan la riqueza que nosotros producimos? ?Por qué se glorían de nuestros más grandes genios como Verdaguer….
¿Por qué nuestro idioma oficial es el castellano y el catalán está prohibido hablarlo y enseñarlo en las escuelas? ¿Porqué….?

Luego conocí la persecución de la España franquista hacía los vascos, su idiosincrasia, su cultura…. no solamente era mayor  que la de los catalanes sino que se ejercitaba bajo una continua burla por las  dificultades de los vascos a  la lengua castellana y sus giros.
Pero lo mismo ocurría con los andaluces  y su manera de pronunciar el castellano, objeto de continua burla, de tal manera que aquellos andaluces que deseaban obtener cargos públicos se sometían a cursos de recta pronunciación previamente.
El bable o lengua de Galicia  y Asturias  ignorábamos que siquiera existiese.

Cuando me interesé en el estudio de las culturas comparadas y del proceso histórico dentro de la Conquista de Sudamérica  quedé abismado del desprecio de los conquistadores  hacía toda cultura diferente de la suya. Su empeño en destruirla sistemáticamente como obra del diablo. Sus costumbres o forma de vivir  era propia de seres inferiores y degenerados. La mayoría de los historiadores  españoles están plagados de los mismos epítetos  que en la actualidad repiten los descendientes de los colonos Occidentales respecto a los actuales mapuches  en sus conversaciones privadas. Eso mismo  me repetía hace unos días en mi casa un terrateniente del centro del país que jamás ha tenido contacto con mapuche alguno.

El origen profundo de esta obsesión de nosotros los mestizos, tengamos conciencia que lo somos o no, es muy simple.

NOSOTROS CARECEMOS DE IDENTIDAD SOCIO CULTURAL.

Hemos permanecido en ciertos lugares  que consideramos nuestra patria chica por motivos ajenos a la pertenencia  sino por conveniencia nuestra... Carecemos de tribu, clan  y cada vez menos de familia. Nos adaptamos con cierta facilidad a ser “ciudadanos del mundo”.
Nuestros hábitos culturales nos los han entregado, no los pueblos originales, sino nuestros colonizadores.
En el caso de la cultura chilena actual, se trata de  una confusa y heterogénea mezcla de cultura de origen   español  amalgamada a  la ola más moderna de importación Americana made in USA .
En el fondo nuestra cultura se limita a un informe montón de prejuicios de todo tipo, muchos de origen religioso  y social  propio de las elites de poder que nadie toma demasiado en serio pero que sirven de disfraz y vestidura a una identidad nacional que no existe.

En cuanto a los descendientes de los colonos mestizados en su origen mismo y más tarde por alianzas más o menos espureas, se fabrican según los casos ,rasgos del trasnochado nazismo que les autoayuda para juzgar  a quienes no tienen apellidos de significado  ignoto para los chilenos, pero que denotan, en la mayoría su origen absolutamente plebeyo, pues señalan como eran designados en la Edad Media los estratos sociales más desposeídos : Schumacher (zapatero), Bauer (campesino); Miller (molinero) y otros semejantes ,o simplemente apodos pueblerinos. Descendencia muy respetable pero que no implica ninguna nobleza suponiendo que los nobles no eran sino forzudos defensores y guardaespaldas del monarca de turno.
Nosotros los de origen árabe. Igualmente sin identidad, al menos, éramos hijos de Pedro, de Ruy, de Gonzalo, Rodrigo….

En consecuencia, nosotros los Mestizos nunca podremos comprender a “las gentes de la tierra” igualmente que los  israelitas (atención no dije judíos) no comprenderán jamás a los palestinos por  la sencilla razón que son una amalgama diversa de pueblos mestizos, mientras que el judío conserva, como el palestino su conciencia de  tierra, clan y familia.

Las sociedades compuestas mayoritariamente por gentes sin identidad, lucharán acerbamente por eliminar las minorías,  porque siempre tienen  la conciencia que ellos son los verdaderos dueños de un país que  a los mestizos  no les pertenece.

Como toda lo anterior no implica Culpabilidades  personales, sino los efectos de hechos  históricos un tanto ciegos y desafortunados, es casi imposible  e inútil deshacer la maraña Sico social resultante. La Dominación de una u otra de las facciones es infructuosa y causante de dolor, masacres y muertes, para después llegar a la conclusión de que la única resolución de los problemas es una mutua tolerancia y aceptación programada, en espera que, poco a poco se llegue a una nueva comprensión histórico-social.

Esa Tolerancia, previamente implica necesariamente  la división de la entidad nacional,                   como sucedió en algunos países europeos  sino una autonomía  federativa en que según la célebre divisa de los Reyes Católicos
“TANTO MONTA.
MONTA TANTO
ISABEL COMO FERNANDO.