rebelion mapuche
¿REBELION
MAPUCHE?
Tengo ochenta y cinco años.
Tengo la experiencia de cuatro guerras y
he visto como se comenzaron otras.
Casi todas se generaron por hechos casi
insignificantes, lo importante en ellas es que sus raíces eran muy
antiguas y habían creado grandes
tempestades colectivas de EMOCIONES PREVIAS
muchas veces reprimidas por circunstancias históricas o por la
VIOLENCIA.
Pasaron años o generaciones y un suceso
trágico o banal fue la chispa que los Gobiernos no supieron captar, ni
resolver.
TEMO MUCHO que la historia se vaya a
repetir en territorio mapuche. Temo que hoy 04 de enero de 2013 haya saltado la
chispa que nadie desea y que sea la semilla de muchas más muertes con las que
todos pierdan y nadie gane.
Todos sabemos que las raíces del
problema mapuche son variadísimas. Que la solución a problemas históricos sea
casi insoluble. Que los sagrados complejos económico-emocionales son casi
imposibles de solucionar, sino por Gobiernos especialmente fuertes….
Si los
terratenientes, por ejemplo, caen en la tentación de la vieja reacción de la
autodefensa y hay nuevas muertes, la espiral de venganzas y contra venganzas
puede comenzar el Infierno.
Aquellos que se consideran bien armados
y respaldados por un Gobierno débil y de ideas parecidas a las suyas acerca que
estos problemas solamente se resuelven con armas, y la represión, han caído en
la trampa conservadora de que todas las épocas históricas son iguales.
Sobre todo olvidan los sucesos que se
están dando en los países árabes y como un puñado de gentes DECIDIDAS pueden
enfrentar un ejército bien armado, aunque
sea al costo de terribles masacres de los suyos incluidos sus mujeres e
hijos.
Además la posición estratégica de los
terratenientes del sur es sumamente débil, aunque ellos no lo crean. Bien saben
ellos que sus grandes o medianos predios están rodeados por cientos de personas
que, si son exacerbados, pueden manejar en cualquier momento una antorcha y un
bidón de bencina. Es posible luchar contra
un grupo, es muy difícil luchar con sombras nocturnas. Eso, lo recuerdo
porque lo viví junto a los colonos
franceses en Argelia, los célebres “pieds noirs” ¿Acaso sirvieron de mucho el millón (sic) de
soldados franceses llevados a la “provincia” rebelde? ¿Servían para algo los
convoyes precedidos por patrullas artilladas y seguidas en retaguardia por
soldados de elite? Igualmente éramos atacados y despanzurrados nosotros los
civiles tan bien protegidos.
En estas luchas, no digo fratricidas,
(porque ningún descendiente de “gringo sureño” podría juzgar a un mapuche
como ni siquiera primo), ni vencidos, ni
vencedores gana. Solamente hay
destrucción y muertos. Recuerdo la frase del abogado pied noir “ce sont comme des animaux, je ne
peux etre a ces cotes dans la municipalité”. Ese desprecio emocional
fundamental impide toda negociación
No se engañen los que despreciativamente creen que es
imposible llegar a una paz negociada en
que nadie quede contento, pero que sea realmente paz. La palestinización de la
Araucanía es un precio que jamás el resto de los chilenos estará dispuesto a
pagar a favor de los descendientes de
los viejos colonos a quienes se les regaló las tierras que ahora poseen.
++++++++++++++++++++
<< Home