Tuesday, January 15, 2013

huevon



HUEVÓN
Esta reflexión, como el resto de ellas no tiene un sentido aseverativo. Solamente el deseo de plantear  algo en que  existe un “sentido que  merezca la pena de investigar por verdaderos especialistas, en este caso, historiadores, sicólogos, sociólogos…

YO SIMPLEMENTE REFLEXIONO ACERCA DEL MUNDO QUE ME RODEA




Hace mucho tiempo que deseo “reflexionar sobre este término que para mí denota rasgos  interesantes de los varones chilenos.

HUEVÓN es una muletilla o interjección  chilena de uso muy continuo y de una múltiple significación. Me referiré a las dos más frecuentes:

LA AMISTOSA
LA INSULTANTE O DESPRECIATIVA.

LA FORMA AMISTOSA
 Tiene como principal característica el tono de voz.
Se da entre  dos personas que se consideran iguales por la edad o estrato socio-cultural.
Generalmente en forma explícita está desprovista de connotación física y sexual.
Introduce el comienzo de una conversación y se repite como muletilla o para centrar la atención sobre aquello  que se está hablando.
Se usa
Indiferentemente en todos los estratos sociales. En los estratos superiores solamente  entre personas que  se consideran iguales y con una buena relación.
Se evita en las relaciones públicas y entre estratos  diferentes o en círculos en que es considerada una palabra  soez o del mal gusto.
Esta interjección se ha extendido  entre las mujeres jóvenes inapropiadamente que la usan más restringidamente entre ellas y su matiz se inclina más hacía una baja estimación.

LA FORMA  DESPRECIATIVA O INSULTANTE
Esta expresión toma el aspecto negativo en su expresión verbal implicando el desprecio  hacía una persona denotando especialmente  la limitación de su capacidad mental y que esta se reduce a lo simplemente físico.
También tiene una variedad de significados implícitos de  insulto más directo.

EN REALIDAD
La palabra HUEVON designa metafóricamente el poseer unos testículos grandes.

Esta interjección denota desde mi punto de vista  muchas características del varón chileno propias o aquellas que él mismo se atribuye-
·         Ante todo una  capacidad sexual prominente.
·         Una duda permanente sobre su calidad positiva de varón. Tiene que subrayarlo afirmando continuamente a sí mismo y a los demás su masculinidad.
·         El temor continúo de no ser considerado suficientemente masculino.
Consecuencia de ello su odio hacía todo lo que considere  que disminuye  la masculinidad: homosexuales, travestis, transexuales….
El temor a la ropa ajustada  a sus genitales, de tal manera que usará trajes de baños muy amplios e incómodos para la natación. Ello porque  los ajustados podrían  denotar que sus genitales no son tan grandes como el desearía. Cosa, según la creencia popular que ello implica una mayor capacidad sexual, lo que es falso.

++++++++++

Esta muletilla que  muestra algunas de las características y tendencias generales del varón chileno se complementan con otros rasgos comunes al mismo.

LA DUDA SUBCONSCIENTE DE SU MASCULINIDAD manifestada  por el uso continuo de la interjección que estudiamos le lleva a la tendencia a un machismo exacerbado y a la Violencia.

Igualmente que como tiene que repetirse  continuamente que es MUY MASCULINO porque tiene  un órgano muy grande, debe subrayas con un machismo exagerado que él es muy masculino.
La violencia demuestra  fácilmente su masculinidad cuando agrede  a una mujer u otro varón.

+++.++++++++

Ahora me pregunto si el hecho de que la mujer en los últimos tiempos se haya apoderado parcialmente de la misma interjección tiene el significado de un deseo  subconsciente de conquistar los privilegios del varón o simplemente se trata de un mero contagio lingüístico

++++++++++++++++++
+++++++.