LIBRES PENSADORES
LIBRE PENSADOR. Una palabra maldita para toda secta sea religiosa, política, científica… Palabra difamada, considerada tan infame como el ser humano que representa. Son como los kamikazes intelectuales que ponen en peligro lasqueridas ideologías dogmáticas. Todos los adherentes a una teoría necesariamente son conservadores. Freud “excomulgo” a cinco de sus discípulos, los más brillantes,
Einstein no pudo aceptar las teorías quánticas con su celebre axioma que “Dios no jugaba a los dados”.Modernamente, por no citar a los Inquisidores, las miles de sectas espirituales que pululan, nopueden aceptar que alguien piense diferente que ellos.
Hoy, después del estruendoso fracaso de las IDEOLOGIAS (comprendida la actual neoliberal), se demuestra claramente que, una vez más son inútiles, porque encierran a los seres humanos en carcasas dogmáticas incapaces de coincidir con la realidad de las sociedades. No podemos seguir aceptando sistemas de todo tipo que nos aseguran que debemos sacrificarnos para que los hijos de nuestros hijos sean felices.
NO PODEMOS, NI QUEREMOS SEGUIR VIVIENDO
Las caprichosas normas dadas por hipotéticas deidades que se empeñan en hacernos creer, vivir, vestirnos, comer y relacionarnos sexualmente…con normas y criterios de culturas históricas que no son las nuestras, ni las de nuestro tiempo, que no hicieron felices a nadie y que fueron generadoras de
Hecatombes, masacres y atrocidades de todo género.
NO QUEREMOS SER DURANTE MÁS TIEMPO ADMINISTRADOS POR ILUSTRES MUERTOS.
En todo caso, el librepensador no es un ideólogo.
Tampoco rechaza la “información” experiencial, venga del pasado o del presente. Tratará de integrarla, analizarla, exponerla.
Tampoco creará teorías de “buen vivir” o utopías.
El trabajo del Librepensador radica en analizar la “realidad” tal como se da aquí-ahora, exponiéndola tratando de desembarazarla de pre-juicios propios y ajenos tanto como él mismo pueda.
Otro esfuerzo que debe hace el librepensador es librarse del miedo a los “poderes fácticos” con el peligro que esto siempre conlleva.
El librepensador no suele llenar sus escritos de citas sacadas de las obras y el contexto de libros eruditos, porque expone lo que EL piensa. no cree que sea
LA VERDAD
SINO
SIMPLEMENTE UNA SEMILLA DE REFLEXION
LIBRE PENSADOR. Una palabra maldita para toda secta sea religiosa, política, científica… Palabra difamada, considerada tan infame como el ser humano que representa. Son como los kamikazes intelectuales que ponen en peligro lasqueridas ideologías dogmáticas. Todos los adherentes a una teoría necesariamente son conservadores. Freud “excomulgo” a cinco de sus discípulos, los más brillantes,
Einstein no pudo aceptar las teorías quánticas con su celebre axioma que “Dios no jugaba a los dados”.Modernamente, por no citar a los Inquisidores, las miles de sectas espirituales que pululan, nopueden aceptar que alguien piense diferente que ellos.
Hoy, después del estruendoso fracaso de las IDEOLOGIAS (comprendida la actual neoliberal), se demuestra claramente que, una vez más son inútiles, porque encierran a los seres humanos en carcasas dogmáticas incapaces de coincidir con la realidad de las sociedades. No podemos seguir aceptando sistemas de todo tipo que nos aseguran que debemos sacrificarnos para que los hijos de nuestros hijos sean felices.
NO PODEMOS, NI QUEREMOS SEGUIR VIVIENDO
Las caprichosas normas dadas por hipotéticas deidades que se empeñan en hacernos creer, vivir, vestirnos, comer y relacionarnos sexualmente…con normas y criterios de culturas históricas que no son las nuestras, ni las de nuestro tiempo, que no hicieron felices a nadie y que fueron generadoras de
Hecatombes, masacres y atrocidades de todo género.
NO QUEREMOS SER DURANTE MÁS TIEMPO ADMINISTRADOS POR ILUSTRES MUERTOS.
En todo caso, el librepensador no es un ideólogo.
Tampoco rechaza la “información” experiencial, venga del pasado o del presente. Tratará de integrarla, analizarla, exponerla.
Tampoco creará teorías de “buen vivir” o utopías.
El trabajo del Librepensador radica en analizar la “realidad” tal como se da aquí-ahora, exponiéndola tratando de desembarazarla de pre-juicios propios y ajenos tanto como él mismo pueda.
Otro esfuerzo que debe hace el librepensador es librarse del miedo a los “poderes fácticos” con el peligro que esto siempre conlleva.
El librepensador no suele llenar sus escritos de citas sacadas de las obras y el contexto de libros eruditos, porque expone lo que EL piensa. no cree que sea
LA VERDAD
SINO
SIMPLEMENTE UNA SEMILLA DE REFLEXION