Friday, October 27, 2006

CONCIENCIA Y DESMESURA


La “desmesura” era el supremo pecado entre los antiguos griegos de los tiempos clásicos (un milenio a.de Cristo).


La fuente de la “desmesura” es la escasa conciencia de –lo-que-se-está-viviendo-aquí-y-ahora
Cuando se disfruta plenamente del goce de aquello que se está viviendo no existe la reacción neurótica del “quiero más…” porque se está satisfecho con lo que se tiene y se ES.
En cambio, cuando se vive sin percibir aquello que se está viviendo, uno queda vacío y con un vago recuerdo de un “momento vital” que se nos escapó y que tenemos que volver a experimentar.
Si no sabemos disfrutar del orgasmo, de la copa de vino, de la relación con los “otros
“, de un objeto tal como un vestido o un artefacto…siempre desearemos neuróticamente la repetición o una nueva posesión.

Lo anterior se repetirá en forma obsesiva siendo el fundamento de nuestras SOCIEDADES DE CONSUMO

ENTONCES

¿QUE SERA LA CONCIENCIA?

Darnos cuenta intensamente de aquello que captamos con todos los medios que poseemos: sentidos, sentimientos, emociones…Disfrutando de ello o evitándolo cuando nos perjudica.

La Cultura, es decir aquello que se nos enseña como Normal (lo que el termino medio acepta o bien lo que los grupos dominantes imponen) tiende siempre a crear barreras entre uno-mismo y el mundo-que-nos rodea: los “otros”, animales, plantas, tierra, aire, agua, sol.. mediante una valoración que se nos entrega de “bueno-malo”y que no se nos permite crear o verificar por nosotros mismos.
RESULTADO DE TODO ELLO:

Somos manejados por los muertos (nuestros antecesores y por los “vivos” que nos aprovechan
Y
Nos encierran

EN EL ZOOLOGICO HUMANO
CONCIENCIA Y DESMESURA


La “desmesura” era el supremo pecado entre los antiguos griegos de los tiempos clásicos (un milenio a.de Cristo).


La fuente de la “desmesura” es la escasa conciencia de –lo-que-se-está-viviendo-aquí-y-ahora
Cuando se disfruta plenamente del goce de aquello que se está viviendo no existe la reacción neurótica del “quiero más…” porque se está satisfecho con lo que se tiene y se ES.
En cambio, cuando se vive sin percibir aquello que se está viviendo, uno queda vacío y con un vago recuerdo de un “momento vital” que se nos escapó y que tenemos que volver a experimentar.
Si no sabemos disfrutar del orgasmo, de la copa de vino, de la relación con los “otros
“, de un objeto tal como un vestido o un artefacto…siempre desearemos neuróticamente la repetición o una nueva posesión.

Lo anterior se repetirá en forma obsesiva siendo el fundamento de nuestras SOCIEDADES DE CONSUMO

ENTONCES

¿QUE SERA LA CONCIENCIA?

Darnos cuenta intensamente de aquello que captamos con todos los medios que poseemos: sentidos, sentimientos, emociones…Disfrutando de ello o evitándolo cuando nos perjudica.

La Cultura, es decir aquello que se nos enseña como Normal (lo que el termino medio acepta o bien lo que los grupos dominantes imponen) tiende siempre a crear barreras entre uno-mismo y el mundo-que-nos rodea: los “otros”, animales, plantas, tierra, aire, agua, sol.. mediante una valoración que se nos entrega de “bueno-malo”y que no se nos permite crear o verificar por nosotros mismos.
RESULTADO DE TODO ELLO:

Somos manejados por los muertos (nuestros antecesores y por los “vivos” que nos aprovechan
Y
Nos encierran

EN EL ZOOLOGICO HUMANO
CONCIENCIA Y DESMESURA


La “desmesura” era el supremo pecado entre los antiguos griegos de los tiempos clásicos (un milenio a.de Cristo).


La fuente de la “desmesura” es la escasa conciencia de –lo-que-se-está-viviendo-aquí-y-ahora
Cuando se disfruta plenamente del goce de aquello que se está viviendo no existe la reacción neurótica del “quiero más…” porque se está satisfecho con lo que se tiene y se ES.
En cambio, cuando se vive sin percibir aquello que se está viviendo, uno queda vacío y con un vago recuerdo de un “momento vital” que se nos escapó y que tenemos que volver a experimentar.
Si no sabemos disfrutar del orgasmo, de la copa de vino, de la relación con los “otros
“, de un objeto tal como un vestido o un artefacto…siempre desearemos neuróticamente la repetición o una nueva posesión.

Lo anterior se repetirá en forma obsesiva siendo el fundamento de nuestras SOCIEDADES DE CONSUMO

ENTONCES

¿QUE SERA LA CONCIENCIA?

Darnos cuenta intensamente de aquello que captamos con todos los medios que poseemos: sentidos, sentimientos, emociones…Disfrutando de ello o evitándolo cuando nos perjudica.

La Cultura, es decir aquello que se nos enseña como Normal (lo que el termino medio acepta o bien lo que los grupos dominantes imponen) tiende siempre a crear barreras entre uno-mismo y el mundo-que-nos rodea: los “otros”, animales, plantas, tierra, aire, agua, sol.. mediante una valoración que se nos entrega de “bueno-malo”y que no se nos permite crear o verificar por nosotros mismos.
RESULTADO DE TODO ELLO:

Somos manejados por los muertos (nuestros antecesores y por los “vivos” que nos aprovechan
Y
Nos encierran

EN EL ZOOLOGICO HUMANO
SABIOS O MAESTROS


Comúnmente se cree que aquellos que se considera como Maestros o Sabios son personas que “saben” mucho y por saber pensamos que tienen mucha “información” sobre algún tema.. Pero, ahora sabemos que cualquier computador tiene muchísima información y no es por eso Maestro ni Sabio.

Magíster viene de una raíz que implica cantidad.
Sabio de una raíz que implica sentir el sabor. Es decir, algo íntimo, algo que uno tiene incorporado a si mismo y por eso lo saborea.

Quien posee mucha información es ante todo un erudito. Si es capaz de relacionarla podrá ser un Maestro. Para llegar a ser sabio la tiene que haber incorporado a si mismo, INTERNALIZARLA como se dice ahora, Vivirla.
.

Los eruditos que se autoproclaman Maestros (también se pavonean de sabios) transmiten la información rígidamente, tal como la adquirieron incapaces de cambiarla, apegados fanáticamente a lo literal o a la forma. Son el tipo de los papagayos o loros humanos que más abundan. Se basan en la ignorancia de sus oyentes. En cambio el sabio puede entregar de mil maneras porque lo que enseña es parte de su vida. ¡Atención!
La vida no se puede vender
Por eso el sabio
Entrega gratuitamente, lo que recibió gratuitamente.
El erudito y el Maestro VENDEN sus conocimientos mercantilmente porque solamente entregan lo que almacenaron igual que cualquier comerciante.
Ellos se justifican y tienen razón:
Gastamos mucho esfuerzo y dinero en adquirir nuestros conocimientos.

HAY QUE SABER DISTINGUIR A LOS LOBOS VESTIDOS CON PIEL DE CORDEROS
Que les repetirán con angelical ingenuidad:

Quien no paga con buena plata (los cheques son engañosos)

NO ESTIMA NUESTRA ENSEÑANZA
(ya que quienes no son Maestros como nosotros son unos “estúpidos”)

Wednesday, October 11, 2006

MODA DE LAS HAWAIANAS

Las poderosas Trasnacionales del Calzado están irritadas con el triunfo continuado, durante, ya, varios años del porte de hawaianas durante el verano por gentes de todos los estratos sociales. Ellos diseñan las “modas” para un máximo de dos años.
Para equilibrar sus pérdidas diseñaron para el invierno (También como chinelas veraniegas) un calzado puntado, frágil e incómodo que se desechará fácilmente. Moda inspirada en el siglo XVI.

Las hawaianas ¿son realmente un calzado?
Esencialmente se trata de plataformas sujetas ligeramente al pie, sobre las que se camina y que evitan la molestia de las asperezas del piso. Son simplemente una defensa de la planta del pie. Se camina sobre ellas con la libertad de hacerlo descalzo. Son copias o modificaciones de modelos sumamente primitivos y exóticos; hindúes, árabes, japoneses o chinos…

Su tenaz permanencia en la “moda” se debe a la libertad que otorgan y la intuición que tenemos que esta es una forma natural y libre de caminar.
Me he preguntado con frecuencia por que algunas personas las detestan y observado situaciones curiosas: algunas no pueden asumirlas, no pueden caminar con ellas naturalmente; otras se sienten inseguras y temerosas; están quienes temen que se vean sus pies fieramente deformados por calzados anti-naturales; y ¡quienes temen ensuciarse los pies!...

Creo que hacer un estudio psicológico sobre lo anterior sería interesante.
12 DE OCTUBRE


EL DIA DE LA RAZA
¿Quién constituyó en Sudamérica semejante día?
No sería extraño que el Generalísimo Franco.
La palabra “raza” huele indefectiblemente a fascismo español.
Ironía. Los peninsulares, los godos ¿ nos consideran de su misma “raza” a nosotros mestizos despreciados? ¿Iguales a ellos? ¡imposible!
Ellos se consideraron y se consideran aun de la Raza de los Señores, de los godos, germánicos y como dicen estos Herrenvolk:
Nueva ironía, porque esos orgullosos peninsulares olvidan que ellos son los mestizos históricos de íberos, celtas, cartagineses, romanos, siete tribus diversas de bárbaros (entre los cuales los suevos y vándalos), diversas tribus árabes que dominaron España por mil años…
La gente ignora además que esos heroicos conquistadores que forrados de acero tajaban a los guerreros desnudos provistos de armas de madera o de piedra , no eran los nobles de limpia sangre (según ellos) ni siquiera hidalgos (hijos de algo),sino la basura humana de la península en su mayor parte: criminales, perseguidos por la justicia, sacados de las prisiones…
También los soldados cesantes de las interminables guerras fabricadas por Carlos V y Felipe II o los carniceros de árabes y judíos.
Un ejemplo. Aun no hace muchos años se enviaba a la Colaboración Latinoamericana a aquellos sacerdotes españoles que eran considerados en las diócesis españolas como
Problemáticos
QUE EN TODOS LOS RANGOS HUBO EXCEPCIONES BRILLANTES NO LO NIEA NINGÚN EXALTADO, PERO FUERON ESO
EXCEPCIONES.




.