¿ESPOSA ?
Me propongo una reflexión
sobre el hecho de que, al menos históricamente desde la formación de las comunidades ciudadanas, a la mujer
se le asigna el rol semejante a
las esclavas. Este es un hecho especialmente evidente en la pareja monoparental. Creo que
aun en nuestra época, en forma hipócrita
permanece siéndolo. Especialmente en los estratos más desposeídos de nuestras sociedades
este papel de esclava resulta mucho más manifiesto. Por lo demás
muchas formas religiosas refuerzan esta
esclavitud en forma opresiva sobre todo en medios religiosos fundamentalistas.
Fui invitado a casa de un
amigo con motivo de las festividades nacionales. Hace días que estaba motivado a reflexionar sobre este tema,
pero observando como la compañera de mi
amigo se afanaba en los preparativos de la comida sin poder tomar parte de las
conversaciones sino simplemente actuando como sirvienta, se ha reactivado mi
deseo de reflexión sobre este tema.
Una situación socio-cultural que va más allá de las
convicciones de igualdad que se puedan
tener en una familiar. Llegado el “momento social” este se impone sobre las convicciones particulares
y está diseñado culturalmente de tal forma que, aunque sus actores tengan otras convicciones, el esquema
se repite y aparece el papel, más o menos
diluido, de Amo – esclava.
“Las violencias contra las
mujeres exceden los acontecimientos demuestra fácilmente la mentalidad del
varón respecto a ellas pues indudable son iguales a las que durante milenios se
administraban a las esclavas indóciles.
Los sociólogos piensan
que la cultura fue la creadora de lo que actualmente denominamos
machismo, su desarrollo, perpetuación y
validación.
En la palabra de una de
ellas:
“A las mujeres nos violan,
nos asaltan y nos golpean, nos ultrajan, nos humillan, nos deshumanizan,
Nos manosean, nos asesinan,
nos mutilan, nos prostituyen, nos martirizan; y sobre el hecho
Los Varones afirman y aseguran en su ciencia,
su literatura, en su práctica cotidiana, en sus chistes y
En sus relaciones sociales
que a las mujeres nos encanta. Más aún Gabriel García Márquez postula
Poniéndolo en boca de la
mujer,
Siendo este párrafo también violación-
<que los asaltantes y los violadores
Son los mejores amantes
y que las mujeres nos
dedicamos el resto de la vida a añorar la violación y
Orar para que nuestro agresor regrese, nos ultraje y
someta de nuevo, para
“morir de amor entre sus brazos”.
Ante todo es necesario
advertir que en los medios SOCIALES en
que se suele dar con más fuerza y evidencia el papel amo – esclava en la pareja
son aquellos en que la mujer no dispone de
la sustitución por alguien en el quien pueda delegar su papel de esclava.
frente a las necesidades del momento social. Esto se da en lo estratos sociales
económicamente medios y bajos, mientras
que las manifestaciones de servidumbre.
En los estratos altos, no suelen aparecer en forma tan evidentes las
relaciones Amo-esclava y adquieren connotaciones diferentes que más tarde subrayaremos.
Así como el ser humano ha ido
inventando diversas formas de ocultar aquello que cada sociedad determina como feo, mediante un tipo
de encubrimiento distractivo tal como se hace por medio del vestido, calzado,
maquillaje en lo físico, igualmente se hace en lo moral y en todos los niveles
del ser humano.
Igualmente en nuestra vida social se embellecen los roles tradicionales cuando parecen no
concordar con las modernas concepciones culturales. Esto ocurre en la
apariencia de las relaciones sociales de las culturas occidentales, respecto a
las relaciones socio culturales de de varón-hembra.
+++++++++++++++
Hay que escapar a los
condicionamientos culturales por medio de un ejercicio de VERDAD hacía sí mismo para llegar a un análisis del momento social en que se está viviendo. Yo
denomino a este ejercicio de conciencia cínica y cruel
TENER UNA MENTE DE BISTURÍ
Es decir, desnudar las situaciones de sus brillantes vestiduras
y hacerlas ver cínicamente desnudas a aquellos
que estén dispuestos a contemplarlas sin
falsos pudores.
+++++++++++++++++
La relación varón – hembra no
ha variado en absoluto de cuando lentamente en el desarrollo histórico la
hembra pasó de ser compañera, tal como lo era en los pueblos nómadas cazadores
y recolectores, a la nueva concepción pastoril y ciudadana en la que se instituyó
la relación Amo – esclava.
Ya la mujer no será más la compañera
en la caza, pesca y recolección, sino la cuidadora del fuego, de la progenie y
la esclava para el servicio sexual, goce y descanso del macho “único abastecedor” del
hogar.
El varón se” mueve”
(trabaja), la mujer es” sedentaria” (no trabaja).El varón aporta la
alimentación y hasta el lujo (por la de caza
animales o seres humanos).
La mujer debe ser alimentada, defendida igual
que los niños y, por tanto, es inútil
debiendo ser la servidora del varón para
que este se sacrifique en la caza, la guerra, el pastoreo o labrando la tierra.
Dado que el trabajo de la
mujer es escasamente muscular, el varón lo minimiza comparándolo con sus
actividades que le exigen mayor esfuerzo físico.
.
En los medios más acomodados
y burgueses en que el varón ya no desarrolla trabajo muscular sino intelectual
o seudo intelectual, la comparación con la mujer encargada del hogar es minimizada igualmente ya que el trabajo femenino se juzga rutinario
y falto de imaginación y por tanto propio de un ser inferior.
Esta segregación que ahora se
denomina de “género” está tan arraigada que en el caso de que los miembros de
la pareja tengan actividades remuneradas desarrollando la misma actividad, en
la mayoría de los países, la remuneración de la mujer es inferior a la del
varón.
Las culturas clásicas
occidentales consideran a la mujer de alta alcurnia, la” mater familias” la
“matrona”, como la esclava principal con dominio sobre el resto de las
esclavas, pero en ningún momento comparable con el “páter familias” que tuvo derecho de vida o muerte sobre los
suyos y que conserva sus viejos privilegios en forma simbólica.
En los estratos ciudadanos
inferiores, (la famosa plebe), la esposa es simple y sencillamente una esclava.
En Oriente, especialmente en
algunos países, la mujer carece hasta de la posibilidad de administrar sus
propios bienes y suele estar sujeta a una dependencia extrema del varón...
La esencia de la esclavitud
consiste en que un ser humano pierde su personalidad y pasa a ser un “objeto”. Una mercancía. Un
bien de consumo.
Basta observar muchas reuniones familiares o de amigos para
darse cuenta que la “dueña de casa” pasa a ser, entre los más pudientes, una
figura decorativa y simplemente la SERVIDORA
en la multitud de familias de limitados
recursos. Los varones en estos casos o
dirigen la reunión o forman un círculo con intereses propios intelectuales, de
negocios o deportes por señalar los más comunes.
++++++++++++
MONOGAMIA
La monogamia se origina desde el momento que la cultura
mercantil y ciudadana se impone.
El ciudadano pobre ya no
puede mantener varias esposas por razones económicas. Debe ir renunciando a la
poligamia. En la nueva forma de
vida tampoco necesita multitud de hijos
pues pasa de productor a asalariado. Aun
lo puede hacer el campesino porque sus esposas son su fuerza de trabajo, se mantienen a sí
mismas y a la familia e, incluso, pueden
generar riqueza. El ciudadano pobre,
artesano u operario se tiene que limitar a una sola esposa legítima.
Siendo así que los seres
humanos somos polígamos por naturaleza, el ciudadano suple esa deficiencia por medio de uniones
clandestinas ocasionales o por la prostitución pagada.
El macho siempre inseguro debido a la proyección de sus propias
tendencias, reforzará culturalmente la
monogamia para la mujer, y la tendrá estrictamente vigilada en sus actividades
mientras pueda o bien institucionalizará el harem o purdah...Es decir un
recinto cerrado donde la mujer pueda ser vigilada de alguna manera.
El matrimonio,
antropológicamente considerado, es la unión contractual de dos
personas iguales y libres. Por tanto,
ambas tienen los mismos derechos y
deberes. Cuando una de las dos partes rompe el contrato carece de derecho
moral para exigir a su contraparte que
lo siga manteniendo.
Sin embargo el varón, dado su posición de Amo esclavista,
manifiesta que sólo él, debido a sus necesidades y libertades de macho, tiene
derecho a violar el contrato de
monogamia matrimonial.
POLIGAMIA
Es absolutamente falso que la
monogamia sea lo natural en las uniones humanas dado que por nuestro origen de mamíferos macho y
hembra tenemos antropológicamente las inclinaciones polígamas propias de
nuestra especie.
Estas tendencias o
inclinación polígama, suele ser brutalmente reprimida en la hembra por motivos culturales con frecuencia por
medio de un terrorismo legal, piénsese en la lapidación que en algunos
países todavía se ejecuta, o consensual aun más frecuente que puede ir desde la
presión social hasta el asesinato de la mujer. .
LA CELOTIPIA
Si bien los celos se
atribuyen, según el siquiatra Lacan, a la proyección de la propia
infidelidad del varón, ello no revela su naturaleza profunda.
Los celos por parte del varón, muestran con fuerza el
concepto que tiene respecto a la mujer a
la que aplica las normas de “propiedad-mercancía”. La mujer para el varón
es “su propiedad” y esto implica que la deshumaniza y la reduce a objeto a una mercancía, en lo que precisamente es la esencia de la esclavitud.
Esto es lo que genera en los casos extremos el
asesinato de mujeres (feminicidios) por parte de varones que legal o
ilegalmente mantienen relaciones
sexuales con ellas, pero que siempre las consideran su “propiedad”. El varón se siente con
derecho a destruir lo que considera “suyo”.
MATRIMONIO
Sobre el matrimonio existen
una serie de tabúes e intereses creados infinitos
El matrimonio religioso se
difunde como “consagrado” por las Iglesias. Es falso que las religiones
puedan unir a dos personas.
Respecto a la Iglesia
Católica. Santo tomas de Aquino
dictaminó claramente que el matrimonio religioso se consuma por la
aceptación de los conyugues entre sí y que el sacerdote que lo bendice es simplemente un Testigo.
Cuando el siglo antepasado en
Francia se instituye por primera vez el matrimonio civil, la Iglesia católica
excomulga a los estadistas que lo
promovieron.
El Estado tampoco “casa” a nadie sino que
legaliza la unión, documenta el hecho.
TESTIFICA EL CONTRATO QUE REALIZAN LIBREMENTE
DOS PERSONAS
QUE DECIDEN
REALIZAR UNA VIDA EN COMÚN.
Con las consecuencias que
ello pueda tener, entre las cuales, se supone (por costumbre), que las más
importantes y determinantes serán las sexuales y la procreación.
El hecho que el contrato no
especifique que se hace únicamente para
tener “relaciones sexuales” demuestra
que es un sofisma el hecho en que el Estado no apruebe el contrato de vida común entre personas del mismo
sexo.
Ningún país ni religión prohíbe
tampoco que lo que se da con cierta
frecuencia por múltiples razones (una de ellas la adquisición fraudulenta de
nacionalidad etc.) como es que los
contrayentes hayan decido que su
matrimonio será “blanco”, es decir sin relación sexual alguna. Sin embargo el
matrimonio por ello no deja de ser legal.
++++++++++++
MUJERES HUMILLADAS
No
trataré de hace un recuento exhaustivo de las humillaciones a las que se somete
a las mujeres pues lo haré más extensa y
documentadamente en una nueva Reflexión. Ahora
es un escueto muestrario.
ESCLAVITUD
EN GENERAL
En la
actualidad abolida legalmente la
esclavitud esta ha adoptado formas
hipócritas de ser ejercitada. La
diferencia se hace resaltar que la moderna esclavitud se ejerce mediante un
estipendio en dinero y que las personas que la aceptan lo hacen libremente.
Sobre
la libertad de elección en el sometimiento a un servicio hay mucho que señalar.
La libertad implica la posibilidad de elegir algo o no elegirlo, pero nuestras
condiciones socio-culturales implican un DETERMINISMO
para las personas de los quintiles desfavorecidos en que tal libertad en la
práctica es un mito.
Las
mujeres y los niños son especialmente los más explotados hacia las formas
esclavistas.
Aparte
que la esclavitud no debería existir en
muchos países se tolera y en otros es clandestina. La ONU ha reconocido que
existirían en el mundo entre cinco y ocho millones de auténticos esclavos.
PROSTITUCION
Ese “trabajo” que los varones
dicen ser el más antiguo, implica
un tipo de esclavitud ya que la
prostituta acepta ser rebajada al status
de “mercancía” y precisamente
ESA ES LA ESENCIA DE LA
ESCLAVITUD.
El
ser humano vende su cuerpo al mejor postor por un tiempo determinado.
ESCLAVAS
SEXUALES
Ya no se trata
de prostitución pagada sino proporcionada por auténticas esclavas. Mujeres
secuestradas a las que se despoja de toda identidad legal y a las que se las
exige mediante adiestramiento previo, a prestar
servicio sexual excesivo sin remuneración, brutalmente castigadas cuando
se rebelan alguna y que son vendidas y compradas en remates en forma muy
parecida a la antigüedad. Se conoce
incluso el número aproximado que existen por país.
ESCLAVAS
FAMILIARES
Aparte
que existen en determinados países esclavas auténticas en el servicio doméstico, está ampliamente
extendido en todos los países las obreras domésticas que mediante estipendios con frecuencia muy reducidos se les exige trabajo continuo por más de doce horas. Esto es tan frecuente aun
en países desarrollados que se han tenido que instituir leyes en su defensa
MUJERES
(esclavas) instrumentos para obtener
lucro
MODELOS .Se
trata de un tipo de comercio en que se vende la visión de hermosos cuerpos
femeninos para que sugestionados por esa visión se compren Productos de cualquier tipo.
EL CAFÉ CON
PIERNAS
Se trata de un paso más allá que el Modelaje.
Se suele presentar con formas que produzcan una mayor complacencia sexual
en los varones.
Un
paso mayor es la de los cafés u otros lugares en que las modelos deben bailar
desnudas dentro de una cápsula para la atracción del público.
MUJERES
VICTIMA
Por extraño que
resulte existen mujeres que se prestan a
juegos de tipo sádico denominados de
BDSM. Juegos que con frecuencia son
crueles, humillantes y que pueden causar daño físico.
Un
paso más allá las mujeres que son realmente torturadas en orgias y filmaciones
“reales” destinadas y vendidas por precios millonarios. Mujeres encontradas
muertas y torturadas especialmente en los basurales de Ciudad
Juárez, y en menor proporción en otros países.
MUJER
ADORNO
Mujer
“gomero” a la que se toma como compañera o esposa con el fin que sea un adorno
más de la decoración en las relaciones sociales del, con frecuencia, poderoso
varón.
TODAS MERCANCIA,
TODAS ESCLAVAS