Friday, February 23, 2007

LA FE (otra visión)


Creo que los taoistas chinos: Tchouangtseu y Lietseu hicieron un particular análisis de la Fe. Ante todo traduciré una de sus peculiares anécdotas abreviándola un tanto.

El señor Ho y el maestro Po, amigos íntimos del príncipe Tseu, partieron en viaje. Atravesando una región desierta se alojaron en la cabaña de un anciano campesino de nombre Chang.Durante la noche los señores conversaron sobre el poder del príncipe, suficientemente poderoso para cambiar los vivos en muertos y viceversa, los ricos en pobres y los pobres en ricos. El viejo campesino, que era mísero, escuchaba esta conversación escondido.
Cuando los huéspedes se fueron, el campesino colocó víveres en una canasta y marchó hasta llegar a las puertas del palacio del principie Tseu Los cortesanos del príncipe eran gentes elegantes, vestidos de seda y que conducían magníficos carruajes. Caminaban altaneros y sin miramientos. Cuando apercibieron al campesino Chang, ya viejo, débil, con el rostro curtido por el sol y con vestidos y sombrero ajados le abofetearon, le engañaron, empujaron de un lado a otro haciéndole sufrir todo tipo de crueldades. Pero el campesino no se irritaba y los amigos del príncipe acabaron cansándose del juego. Un día subieron con Chang a una alta terraza y uno de ellos comentó burlescamente:
= El que salte desde esta terraza recibirá en recompensa cien piezas de oro.
Todo el mundo aplaudió. El viejo campesino tomó la cosa en serio y se lanzó abajo. Planeó como un pájaro hasta el suelo, sin dañarse carne ni huesos. La banda de petimetres pensó que había sido una casualidad y no se maravillaron mucho. En otra ocasión llevaron al campesino a un recodo del río y le dijeron-.
= En el fondo existen perlas preciosas. El que se atreva a bucear las obtendrá.
Inmediatamente el crédulo campesino se arrojó al agua. Pero, cuando emergió, efectivamente traía perlas. Entonces los otros comenzaron a confundirse. El príncipe le hizo servir una buena comida y vestirle de seda.
Ocurrió que se declaró un gran fuego en los almacenes del príncipe. Este dijo al campesino:
= Si puedes sacar del fuego las piezas de tela, recibirás una adecuada recompensa.
Chang aceptó y entró en el fuego sin sufrir ninguna quemadura..
Los cortesanos preguntaron a Chang respetuosamente:
= ¿Cuál, maestro, es vuestro secreto?
= Me olvidaba en pensar en la seguridad de mi vida y de lo que me podía aprovechar o dañar. Mi espíritu era uno y aceptaba sencillamente lo que había escuchado y por ello las cosas exteriores no me dañaban.
Cuando un sabio escuchó esta anécdota dijo:
= Se ignora que el ser humano cuando actúa absolutamente confiado en los seres, mueve el cielo y la tierra, influye en los demonios y los espíritus, atraviesa los seis puntos cardinales sin que nada le resista. (Lietseu)

En este sentido Jesús dijo que “la fe mueve montañas” refiriéndose, probablemente, a otra de las anécdotas que narra el mismo Lietseu.
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Parece ser que la fe produce, o es, una concentración energética vital capaz de modificar, en cierta medida, la dirección vital propia y ajena.

Desde luego no se trata de energía que venga de seres transpersonales como comúnmente se cree. Es nuestra propia capacidad human, aun mal conocida, y que no se puede manipular, porque parte de lo más profundo de nuestra vitalidad
TODOS TENEMOS ESA POSIBILIDAD
Pero solamente en ciertos momentos y ciertas personas son capaces de encauzarla. Ciertamente existen técnicas en las cuales se necesita una previa y especial autoconciencia y concentración. La fe es como el punto nodal en que se concentra la energía de un ser humano o de varios. Entonces el cambio (milagro) sucede. Unos son considerados mágicos, otros son frecuentes, tanto que no los tenemos en cuenta. Así los que realizan a diario muchos minusválidos y de los que no observamos. Por ejemplo la joven abogada mejicana de 30 años, sin brazos, que utiliza sus pies como manos en todos los menesteres, incluso los expresivos. Atletas de alto rendimiento en todas las especialidades, artistas diversos que trabajan con sus cuerpos en forma incomprensible…
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
La fe religiosa parece que dirige esa concentración de energía en creer en afirmaciones que de ordinario la razón rechaza.
Curiosamente los creyentes son incrédulos natos inducidos a concentrar sus energías en algo que deben considerar como “real”. Se trata de un tipo de auto-sugestión que suele resultar efectiva en las personas corrientes. Sistema muy utilizado por las diversas ideologías religiosas.
Los creyentes fanáticos serán aquellos que necesitan una unanimidad de aserción para convencerse a si mismos, Por eso su furia ante quien no acepta sus propias aseveraciones.
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
Los teólogos dicen que la fe es una “gracia” Un regalo gratuito de la divinidad.
Era una costumbre en los sátrapas orientales que cuando era llevado un delincuente ante su presencia, este podía suplicar el pañuelo de la gracia. Si el rey o califa se lo arrojaba, su vida no peligraba, aunque sus delitos mereciesen la pena suprema del “empalamiento”. El soberano usaba de la “gracia” a su antojo emotivo, simplemente si le “agradaba” el acusado. Supongo que atribuir a la divinidad esta caprichosa actitud no es muy honroso para ella, pero subrayaría su “omnipotencia” sueño de todo tirano.
¿POR QUÉ LOS CLERIGOS (de todo pelaje) SE ENSAÑAN EN PRESENTARNOS UNA DIVINIDAD TAN RIDÍCULA?
INTELIGENCIA ANIMAL


Se está discutiendo en la actualidad si la inteligencia que modernamente se va descubriendo en ciertas especies animales es tan próxima a la nuestra que la debamos dar un trato preferencial en nuestras relaciones con ellos.

Pienso que el problema está mal planteado. Ya que partimos de que nuestra “estructura inteligente” es la única posible y valedera y que por tanto todos los seres que no la posean NO SERAN INTELIGENTES.

Si los felinos, por ejemplo, fueran la especie dominante en la tierra pensarían lo mismo al respecto de los seres humanos, ya que nosotros carecemos de la capacidad de captar los ultra sonidos en un radio de 70 kilómetros como ellos que se pueden comunicar entre sí inaudiblemente.

Si observásemos a los animales sin prejuicios humanos (algo bien difícil) empezaríamos a descubrir rasgos que demuestran una inteligencia real, aunque diferente de la nuestra.

Ahora bien, nosotros como somos “especie dominante” ¿podemos afirmar que teníamos la misma inteligencia que ahora en el comienzo de nuestra evolución, hace unos ¡siete millones de años?

Las especies animales, como nosotros, cuando eramos seres adaptados a nuestro ecosistema pueden sobrevivir y desarrollarse , sin embargo, el ser humano culturizado, perece cuando le faltan los artefactos culturales: vestido, alimentos, útiles…
A PESAR DE NUESTRA ¡MAGNÍFICA INTELIGENCIA!

Entonces ¿qué nos hace humanos? ¡La cultura? ¿La moralidad (=hábitos”mores”)..Algo de lo que nos sentimos tan orgullosos, pero que sino están reguladas por leyes escritas o consensuales, avergonzonarian a los animales que tanto despreciamos. ¿Dudamos de ello?

En estos mismos días se juzga en Canadá a William Pickton (57) que mató 49 mujeres, las despedazó y alimentó a sus cerdos con ellas.
DROGAS Y ADICCIÓN


Se dice ce que la generalización del consumo de drogas se trata de un vicio-cultural episódico o moda. Posiblemente el problema sea antropológico. Podría ser que la droga venga a llenar un nicho, ahora vacío, en la estructura antropológica humana.
En los últimos cuatro milenios el ser humano ha perdido progresivamente su unidad con el mundo circundante (Umwelt). Mantuvo parte de sus actividades en forma adictiva mientras pudo: artesanía, caza, guerra… El ser humano es un “cesante” antropológico. Ha perdido las razones de su existencia.. El tiempo ocioso que no dedica a actividades que por su naturaleza no implican nada y trata de llenar el hueco con las drogas! Atención! Con todo tipo de drogas. Porque no se trata solamente de drogas químicas.

Existen, y han existido siempre drogas de diverso tipo; físico, psíquico, mental…
El fin de las drogas es olvidar la REALIDAD, porque esta nos resulta insoportable.
En este aspecto la droga natural que tenemos es el sueño.

Alguien dijo: las religiones son el opio del pueblo.
Yo lo reformularía un siglo más tarde.
Las “ideologías son las drogas humanas”.
Las sectas espiritualistas de la actualidad lo explotan a fondo, igual que los políticos de todo color.

Perseguir la droga y los drogadictos es EXTENDER la adicción. No se trata de reparar el problema de fondo. Aparte que se beneficia a los traficantes de todo nivel, puesto que así se mantienen los precios altos. La sacrosanta ley económica de la oferta y la demanda explica que a mayor escasez, mayor precio.
¿Acaso alguien se atreve a decir que si suprimiese repentinamente el alto precio de la droga ( por ejemplo expendiéndola los Gobiernos a precio de costo)

SOBREVENDRÍA LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL MÁS TERRIBLE QUE HAYA EXISTIDO

Bancos y Gobiernos no podrían resistir el golpe..

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Los que combaten la drogadicción, por los estragos que evidentemente causa, como siempre, ponen énfasis en los casos personales, descuidando la causa antropológica de fondo que los sustenta y explica o refuerza..

El ser humano se ha convertido, como hemos señalado, en un ser desadaptado al mundo tal como est es.

Actualmente el ser humano es también un

ARTEFACTO CULTURAL.

Se conoce bastante sobre las diferentes drogas de manipulación química prohibida y permitida. Existe la gama menos conocida de drogas sico-físicas síquicas y mentales..
No se olvide que nuestro cuerpo enes un gran fabricante de drogas aun mal conocidas

LAS ENDORFINAS

Esta drogadicción se activa de formas muy diversas: la caza, la guerra, la violencia. El sexo, la privación, el dolor…

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Existe una exquisita drogadicción propia de intelectuales, burgueses en general de
“gente que piensa”, “que tiene inquietudes”. Esta droga se denomina:

IDEOLOGIAS

Se trata de sistemas intelectuales que declaran indefectiblemente que expresan la verdad y el recto camino, ¡siempre por primera vez! En cualquier rubro de la cultura: político, económico, social, religioso…Su verdad es objetiva, dogmática y ¡eterna! De su validez ellos mismos se autotestifican sean creencias laicas o religiosas. Los ideólogos fundadores y sus seguidores, dividen automáticamente el mundo en dos: ellos y los “otros”. A los “otros,” infieles, paganos, opositores…. Hay que eliminarlos, si es posible físicamente, y si no es posible, de la mejor manera: guerras, persecuciones, dictaduras progroms. Ejemplos: “los desaparecidos”, la noche de los cuchillos largos, la noche de San Bartolomé, las Inquisiciones, los Goulags, Rwuanda o Irak…

Las Sectas prodigan sus propias formas de drogadicción espiritual, cada una a su manera. Siempre prometiendo un tipo de felicidad aquí-ahora y otro más sustancioso allá-más tarde y así solucionando el problema fundamental de los seres humanos

EL TEMOR A LA MUERTE

Friday, February 16, 2007

SADO- MASOQUISMO II (y parafilias)


En blog anterior insinuaba que muchas de las parafilias que yo llamaría mejor conductas “para-culturales” podrían tener un origen socio-cultural del que la sociedad mayoritaria hipócritamente se lava las manos estigmatizándolas, siendo así que ella misma los genera y extiende. Ponía como ejemplo el caso del cristianismo con la exaltación de los suplicios de sus mártires y la autortura ascética de muchos de sus santos. ¿Se olvidará a S. Simón Estilita que permaneció cuarenta años sobre una columna? (¡cómo estaría de meada y cagada!). Por el momento no trato de insistir sobre este aspecto, sino sobre otro mucho más misterioso.

La Herencia del Pasado. ¿Serán las conductas para-culturales fósiles síquicos del pasado? Para muchos esta pregunta les parecerá tan exótica como la posibilidad de extraterrestres. Yo vengo estudiando el asunto de una posible herencia informática
De tendencias , llámenlas, si quieren, “arquetipos” ( pues en sus últimos días Jung declaró que esto era su famosa intuición).
Pongamos un ejemplo actual. No existirían los “kamikazes,” esas personas que se ciñen un cinturón de explosivos, si en su información genética no estuviese el arquetipo del Heroe, desarrollado en tiempos inmemoriales cuando un ser humano o un grupo se sacrificaban por salvar a la comunidad. Tampoco habría saltado la joven, hace años en medio de la cancha de fútbol para detener una feroz pelea (en Inglaterra), desnudándose, si no hubiese estado diluido en ella hechos similares del pasado. Todo ello se parece mucho al famoso instinto animal, instintos que también poseemos nosotros y que han sido borrados por la evolución humana y por la cultura. Solamente hace unos días aparece la noticia de una joven camboyana encontrada en la selva en la que se había perdido hacía 19 años. No hablaba, tenía cicatrices, estaba desnuda ¡pero había sobrevivido! ¿Cómo pudo hacerlo si no “recordando” formas primitivas de supervivencia?
Sin llegar a casos tan llamativos h e podido comprobar a través de mi larga vida que más allá de las discutibles inducciones de “vuelta al pasado” personas normales van más allá de los fenómenos conocidos en psicología como “deja vu” Por ejemplo personas con gustos incomprensibles par su medio como la vida de los primitivos. Más tarde investigados (nada lo hacía suponer) se conoció que sus abuelos todavía andaban desnudos y cazando con cerbatana en Indonesia. Antes ellos nunca lo supieron solamente sentían la atracción de vivir así. Eran hijo de una gran urbe y nacidos en cuna de oro.

Las parafilias que los especialistas las consideran perversiones en bloque, debido a que muchas veces son ignorantes en sociología y culturas comparadas, deberían tener en cuenta que en muchas culturas esas perversiones eran practicadas corrientemente e, incluso, tenidas como religiosas.. Por ejemplo, las prostitutas sagradas de los templos.
Pero existe otra razón para que estas tendencias para-culturales sean condenadas: el moralismo creado por las religiones de nuestra cultura dominante. Ellas han sido las primeras en condenar como perversiones aquellas normas que no se ajustaban a los criterios moralistas de “su clase dominante” En ocasiones porque pertenecían a una minoría..Por tanto para erradicarlas tenían que ordenarse por una entidad divina. Así recordemos que los homosexuales debían morir apedreados según la Biblia (aun se hace en Irán, según el Corán), pero igualmente se condena el perjurio porque era la protesta de un cheque, en la época, hiriendo gravemente no a Dios sino a los bolsillos de los poderosos….
Vistas desde mi fría concepción de filósofo las parafilias tendrían que ser estudiadas antropológicamente y no con criterios culturales, médicos o moralistas.
Las parafilias, como todo acto humano, deben ser consideradas en su génesis probable, su desarrollo, su actualidad y su impacto social positivo o negativo, es decir si dañan a otro ser humano o a si mismos. En el segundo caso se trata de un problema personal que estriba en la libertad personal, porque es evidente que cuando una parafilia daña a otro ser humano diferente de quien la tiene, la comunidad debe intervenir según los usos culturales propios. De ella y su época.

Se podría pensar que, si estos comportamientos para-culturales son como una especie de fósiles síquicos, serian “naturales”. Si, pienso que pueden ser tan naturales como nacer con labio leporino, bizco, o con un brazo más corto. Esa sería la razón para que los consideremos una forma de “alteridad” respetable, mientras no dañen a nadie o solamente a quien la tiene, de la misma manera que no tenemos derecho a normalizar a la fuerza con el resto a aquellos que tiene un defecto físico, si no lo desean ellos mismos. Así una masoquista que se hace azotar para obtener un goce sexual, tendrá que afrontar los posteriores verdugones o heridas de su cuerpo. Es un problema de su libertad, en cambio un sádico no tiene derecho a torturar a nadie (persona o animal) porque esto implica un daño social.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Engels partiendo de los conocimientos de su tiempo fundamenta muchas de sus teorías en lo que denominó la “promiscuidad primitiva”. Esta idea que fue muy combatida y que ciertamente tiene reparos respecto a como él la aplicó, toma importancia en la actualidad en que cada vez “atisbamos” con los últimos descubrimientos paleontológicos la enorme antigüedad de la especie humana., Esa promiscuidad primitiva, no implica un concepto peyorativo en si mismo. Es sencillamente un concepto evolutivo que en su tiempo y espacio fue natural y necesario. Las especies, compuestas de seres vivos, (como ellos), nacen crecen, se desarrollan y mueren. Esto los “idealistas” religiosos no lo pueden soportar. Piensan que se trata de algo humillante para el ser humano creado por un ser transpersonal “que lo hizo a su imagen y semejanza” Son esos mismos idealistas lo que inventaron la teoría del “desarrollo humano”, sin advertir que el desarrollo que ellos postulan nació precisamente de la negación de sus principios religiosos.
En consecuencia de lo anterior, los seres humanos ¡seres divinos! nos pervertimos porque es más fácil afirmar esta tesis (no humilde hipótesis) para su orgullo, aunque para ello, hayan tenido que contradecir la observación de las especies vivas que nos rodean.
Es bastante posible que muchas de estas tendencias “para- normales”, tengan origen y sean restos fósiles, (antropológicamente hablando) de esas épocas de los ORÍGENES o promiscuidad primitiva.

Todo lo que señalo no es siquiera una hipótesis, sino un DEDO que señala hacía una dirección a investigar. Quizá ahí encontraríamos explicaciones para problemas que AUN no sabemos enfrentar.
HEREJE (Heterodoxo II)


Hetéro-doxo el-que-opina-diferente El filósofo está obligado a opinar diferente si quiere ser original ¡ si es capaz de ser original! El filósofo es alguien que busca nuevos caminos, conocer viejos problemas de otra manera, investigar, sobre todo incentivar a los investigadores por nuevas vías. Precisamente en lo anterior se basa mi concepto de la Filosofía de las Ciencias. Sócrates preguntaba solamente a los que “debían” saber, el mismo se compara con una especie de abejorro inoportuno, pero por ello el oráculo de Delfos lo declara el más grande sabio de Grecia: porque sabe, que no sabe.

Nosotros heredamos de la filosofía escolástica del medioevo la manía de demostrar que nuestros antecesores estaban equivocados y que solamente nosotros hemos descubierto la verdad. Esto ha contaminado la mayoría de la ciencia en sus discusiones. Es un procedimiento sectario muy extendido en que el Gran Secreto es revelado ¡finalmente! al nuevo profeta en forma definitiva. En la ciencia llámense Einstein, Freud, Lacan , Hegel, Sartre y el ejército (menos brillante)
de modernos y postmodernos...

De lo anterior deduzco que el error de todo investigador y sobre todo del filósofo es creer que su descubrimiento o lo que el cree tal, es algo definitivo en sí mismo, por el contrario no es sino un dedo que señala en una dirección a investigar por el mismo en colaboración con tros muchos investigadores multidisciplinarios.