Friday, August 31, 2012

drogacion I


DROGACIÓN I


DROGACIÓN I


Dogración. Con esta palabra debo estar creando un neologismo.
Me parece necesario usarlo.
La palabra droga viene del  árabe hispánico “hatrukar” y significa  CHARALATANERIA (¿).

Durante muchos años me he preguntado en que se fundaría la inclinación del ser humano a drogarse, porque es evidente que esta tendencia es multifacética  y universal, más allá de las formas modernas de  drogación química.

Evidentemente que todo  aquel que se droga lo hace para “huir de una realidad” que no acepta. En este aspecto no soy original en mi reflexión.

Ante todo aclaro que no hablo de la “realidad” metafísica tan discutida en el presente como algo inalcanzable.
Me refiero a la “realidad” sicológica, tal como cada uno cree percibirla.
Las drogas la hacen desparecer  durante un espacio de tiempo  que puede ser largo o corto, pero que siempre es efímero.

En el caso de las drogas químicas:
¿Me duele algo? Un analgésico.
 ¿Estoy deprimido? Un antidepresivo. Marihuana. Cocaína…
Este es un análisis aceptado generalmente.

Pensando un poco más profundo me pregunto:
¿En qué punto del desarrollo antropológico el ser humano descubre la drogación?
 ¿En qué momento el ser humano se hace  dependiente y por tanto drogadicto?

Pienso que pudo ser cuando el ser humano  descubre el OCIO. Cuando  se empieza a liberar momentos que no dedica a la búsqueda de llenar sus necesidades, ni a descansar de esa  actividad. Aunque creo que solamente es en parte y que este no esta no es la causa fundamental.

Me atrevo a pensar que  estamos   estructurados para  funcionar  bajo la necesidad de  una cierta drogación.
Las secreciones hormonales que nuestras actividades desencadenan son una prueba.
 Lo mismo la secreción de endorfinas en nuestro cerebro.
Hasta el día de hoy la droga más común es el sexo.
Placer, desde luego, pero  también anestesia en el coito.
La caza, la guerra, ahora los deportes, especialmente los de alto riesgo, desencadenan  complejos fenómenos hormonales, que  van mucho más allá de la simple producción de adrenalina.

Pero también existe todo tipo de  drogación no física que las formas culturales se encargan de  difundir y desarrollar y a las que podemos denominar “drogas emocionales”. Por ejemplo esas que comenzaron con ritos y se consagraría históricamente como religiosas.
 La consecución de poder, riquezas… Son infinitas.

Todas ellas en menor o mayor grado hacen olvidar la REALIDAD.

Entonces ¿por qué nos asombramos del paso  dado tardíamente y que en nuestra época pensamos que ha llegado a su máxima expresión bajo el consumo de las drogas químicas?
Nuestra cultura nos condiciona para

NEGAR CONTINUAMENTE  LA REALIDADNATURAL.

Según la mentalidad  actual mientras  más apartados estamos de ella

SOMOS MÁS HUMANOS.

No solamente nuestra realidad  natural, sino también despreciamos la cultural lanzados en una carrera del

CONSUMO Y DESPILFARRO.

El Vacío que sentimos, real o imaginario, lo tenemos que llenar indefectiblemente con

DROGAS  PERMITIDAS O PROHIBIDAS.





Friday, August 17, 2012

soy mestizo



SOY MESTIZO

Es cierto,
TODOS SOMOS MESTIZOS.


Pero los mestizos que somos, si tenemos una cierta conciencia de serlo, aunque solamente esta sea a un nivel “subconsciente”, el asunto  puede ser muy diferente.

A todos nos encantaría ser miembros de una raza pura, según el ideal racista nazi.
Ahora sabemos que Raza solamente se da cuando los miembros de ella no son fecundos con otra.
Por tanto la Raza Humana es una y única.

El problema de ser Mestizo se agrava cuando uno pertenece a una sociedad que  fue Colonizada. Ya sea recientemente o hace 500 años.
En ese caso el problema de ser Mestizo no es racial o étnico sino

Socio-cultural.

Chile un país fuertemente mestizado. Un reciente estudio universitario declara que este  alcanza a un 95% de la población.
Por tanto la gran aspiración de los padres es que los hijos sean “blanquitos” y tengan los ojos “azules”.
La razón es obvia,

TODOS DESEAMOS QUE PERTENEZCAN A LA DESCENDECIA DE LOS COLONIZADORES

Sean estos los españoles (godos como dicen en Argentina), germanos o los modernos colonizadores  culturales a los que se llama despectivamente “gringos”, pero a los que la mayoría quisieran parecerse.

Yo he vivido en países recientemente colonizados y he comprendido el peso socio –cultural del hecho de ser  mestizo.

Las gentes que se juzgan  miembros de un pueblo “original” mantienen, a veces, un orgullo ancestral como poseedores de su propia cultura y forma de vivir. Cosa que el colonizador se esfuerza siempre   borrar prohibiéndoles muchas costumbres e incluso la lengua: árabes, mapuches, vascos, catalanes… han sufrido esto.

En cambio, si pudiese, el que se considera mestizo, trata de olvidar sus raíces, costumbres, lengua y sus propios rasgos físicos, porque teme la segregación. Reniega de sus raíces.

¿Por qué la fiebre de las mujeres de pelo oscuro  por teñirse de rubio?

Los varones afeitarse la cabeza para hacer  olvidar el pelo motudo.

El mestizo se esfuerza en perder su identidad, sus raíces, pero  a su vez suele caer, en un chovinismo  o exaltación desmesurada frente al extranjero,  oponiendo en su contra una superioridad infantil en la que verdaderamente no cree y que  supone le otorga rasgos distintivos  (no físicos) superiores al  africano, asiático….
Así dirá,  igualmente, que pertenece a un “pueblo que nunca ha sido vencido”, que su país es el más “bello del mundo”, o que en el no existe el racismo o la discriminación de clases….
Eso le da la posibilidad de
SER A IMAGEN Y SEMEJANZA DEL COLONIZADOR
DE LA RAZADE LOS SEÑORES
 DEL HERREN VOLK.


DIALOGAR

Está de moda el “dialogar” en política.

Dialogar para los gobernantes es el método  para que los Oponentes acepten lo que se les propone fingiendo que se les escucha o que se les hace pequeñas concesiones.

En realidad es el tosco maquillaje del absolutismo.

Una concesión a una democracia que solamente tiene el nombre de tal, porque en realidad, es una Plutocracia.
El diálogo que proponen los poderosos es una ficción porque por principio son dogmáticos ya que tienen el Poder.

El Diálogo (día= indica la idea de atravesar lógos= palabra, conversación, razón). El diálogo NO es un instrumento para Imponer Ideas, para convencer y, menos aún, para pontificar.
 El verdadero diálogo implica un examen libre en  que cada  uno de quienes participan exponen su pensamiento.

No es un acto deliberativo, como tratan de convertirlo con frecuencia.
Tampoco una herramienta de convencimiento.

LA EXPOSICION DE LOS DIVERSOS PUNTOS DE VISTA  SERÁN MEDITADOS Y SOLAMENTE DESPUÉS DE ELLO SE PODRÁN TOMAR DECISIONES.

Lo anterior implica que
No se puede dialogar entre retardados mentales porque no tienen nada que  expresar.
No se pude dialogar con los Fanáticos, porque ellos son los únicos que tienen la razón.
No se puede dialogar con los Poderosos, porque ellos tienen “la sartén por el mango”.


El Diálogo es imposible  entre aquellos que tienen miedo, porque ese miedo les bloquea su propio pensamiento.

Todo lo anterior implica la gratuidad  de las aseveraciones  de los gobernantes cuando dicen pomposamente

ESTAMOS ABIERTOS AL DIALOGO

A LO ÚNICO QUE ESTÁN ABIERTOS ES DEMOSTRAR A SUS OPONENTES LO IMBÉCILES QUE SON AL NO ACEPTAR LAS “GENEROSAS” PROPOSICIONES QUE SE LES OFRECEN.

QUIEN TENGA OIDOS
¡ESCUCHE!


consuma Mas















                       CONSUMA MÁS  (mini cuento)

*      ¿Por qué has llegado huyendo?
*      Me deben proteger. Me buscan para el “castigo”.
*      ¿Cuál de las reglas quebrantaste?
*      He ido a la Gran Venta y no compré nada.
*      Has violado la ley del Consumo otra vez.
*      Sí, es cierto.
*      ¿Por qué fuiste a la Feria si no ibas a comprar?
*      Quería ver lo que ofrecían. A veces  hay cosas útiles.
*      Tu mentalidad antigua, aunque eres joven, es la que te hace desobedecer a las leyes.
*      Son leyes injustas y vosotros lo sabéis.
*      Cierto lo sabemos y por eso nos resguardamos de desafiarlas.
*      Pero ¿por qué uno tan pronto como entra en una Multitienda, va a una feria o al outlet debe comprar?
*      Ha sido el resultado de las terribles crisis financieras de los últimos años. Si desciende el consumo nuestro país será duramente castigado. Todos debemos consumir al máximo.
*      Mi salario no me permite consumir más.
*      Tienes que endeudarte.
*      Ya estoy endeudado.
*      Repacta tu deuda.
*      Eso es un proceso que no se termina nunca. Ya estoy en Dicom.  ¿Qué me sucederá si llego al límite permitido? ¿Iré a la cárcel?
*      No. Eso ocurría en los tiempos antiguos. Cuando llegues al límite permitido de tu endeudamiento serás un trabajador del Estado.
*      ¿Qué significa ser  trabajador del Estado?
*      Muy sencillo, trabajarás gratuitamente para la comunidad en la fábrica a que te destinen sin otro salario que dos comidas diarias y un lugar donde dormir. Serás feliz pues se acabará para ti la obligación de consumir.
*      Pero no quiero  endeudarme más y llegar a ser uno de esos parias esclavos del Estado.
*      Entonces acepta el castigo que has merecido.
*      Es un castigo muy duro.  Veinticinco latigazos en una plaza pública por no haber comprado  algo que no valía nada.
*      Esa es la Ley. ,
*      Eso es terrorismo de Estado y vosotros lo sabéis.
*      Si lo sabemos y por ello cuidamos nuestras espaldas. Ve y recibe el castigo que has merecido.

+++++++++++

*      Aquí, me tenéis, hermanos con la espalda llagada y cargando el desprecio  de todos los conocidos y vecinos.
*      ¿Hubieras deseado que tu castigo fuese compartido por nosotros protegiéndote?
*      Cierto que no. Lo que no comprendo ¿por qué no me ocultasteis?
*      Sencillamente porque es imposible. Cuando el terror se instala, cada  persona es un posible delator. Nada se puede ocultar.
*      Pero ¿?por qué se instaló el terror?
*      Eso ocurrió el siglo pasado cuando aún no se había instalado el Gobierno de los Amos.
El consumo era entonces libre. El problema es que se había fijado con tal fuerza en nuestra civilización y cultura que nuestro mundo y vida  dependían de la carrera económica  por el consumo. Eso se conseguía a través de una continua creación de nuevos productos acompañados  de la popularización hecha de mil maneras introyectando en las mentes que la felicidad se obtenía con aquel nuevo producto.

Lo que  los demonios de la economía no calcularon es que, por un lado con el tiempo las multitudes se saturaron de productos la mayoría inútiles; que se cansaron sicológicamente de  esa propaganda artera  que aseguraba conseguirían la Felicidad a través de ellos; que se  iban agotando sus recursos financieros y que ello les conducía inevitablemente a un sobre endeudamiento progresivo, primero de las personas, luego de las comunidades y, finalmente, de los Estados.
Caímos en terribles crisis mundiales que se superponían y arrastraban unas a otras en el síndrome de “bola de nieve”. Todo ello nos condujo a un colapso mundial masivo y al hecho trágico de la implantación mundial de los Amos,

Los Amos hasta entonces eran todo aquello que habíamos juzgado ser  los detritus de nuestra sociedad: Narcos, Mafias de todo tipo, Grandes Multitienda y Supermercados gigantescos, conjuntos financieros sin alma, destinados únicamente a la obtención del lucro inhumano y delictivo...
En una década nos encontramos sumergidos en el mundo de esclavos y Amos en que  vivimos ahora. El pomposo nombre de Estado que se conserva  es solamente un nombre para cubrir a los Amos y sus guardaespaldas….
*      ¿Cuándo llegará el momento de nuestra rebelión?
*      Las rebeliones y revoluciones, hermano, no son eficaces. Terminan siempre, yo las he vivido en mi larga vida, con lo mismo que intentaron derrocar. Solamente se cambian los métodos (por lo demás muy semejantes) y las personas. Solamente la historia, en su lento devenir, nos demuestra que cuando las sociedades se agotan, colapsan y todo comienza de nuevo.
¿Qué pueden significar para nosotros Asiria, Babilonia, el Imperio Hitita, el Imperio Romano, El sacro Imperio germánico?
Son ruinas enterradas en las arenas de algún desierto o en los viejos códices que nadie lee.
Escucha hace mucho tiempo fue dicho ya:

SIC TRANSIT GLORIA MUNDI
(Así termina la gloria del mundo)