Wednesday, August 30, 2006

UN DIA CUALQUIERA
Hace mucho que amaneció. Me levanto. Aun antes de hacerlo mis amigos perros se dan cuenta. Ladran impacientes mientras “cebo” mi primer mate. Rascan la puerta. Les abro. Saltan a mi alrededor reclamando. Les doy su comida.

Entro en la cocina los cajoncitos de leña. Enciendo el fuego. Tiendo la pequeña alfombra sobre la que danzo mi Tai-Chi. Corro la cortina del ventanal para ver los árboles. Pongo música en sordina.

Es mi momento maravilloso. Los árboles estad en plena floración: ciruelos y amarillos aromos. Empiezo con auto masaje, luego la hora de Tai-Chi. Cada día, hace unos veinte años. Descubro nuevos movimientos junto a los tradicionales; Acariciando el caballo de melena rizada, El látigo, Trayendo al tigre de la montaña… Sé que al otro lado árboles, pasto, todo lo que me rodea emana secreta energía. La trato de aprovechar.
Estoy convencido que existen muchas “energías” más allá de la que reconoce la Física oficial. Las desconocemos, las intuimos, por el momento llamémoslas mágicas mientras las ciencia no les dé nombre.

A mis 78 años me mantengo derecho, no me tiemblan las manos, puedo dar una patada a un metro y medio de altura, cargar una mochila con 20kg. , caminar sin cansancio unos kilómetros.
¿Resultado de esas energías “mágicas” que capto cada mañana? Y en la tarde con mi Danza.
Si, danzo. Nadie me enseñó. Empecé muy tarde. Pongo música y dejo que mi cuerpo la interprete a su manera. Cada día hago un nuevo descubrimiento de movimiento. Ignoro si mi baile, a los ojos de un entendido, será comprensible o no. A mi me sirve.
De nuevo capto energía ,flexibilidad y SATISFACCIÓN.
COSAS SIMPLES


Se me cataloga como que sea un intelectual.
¿Qué significa ello?
¿Lo seré?
Lo que desorienta a los que afirman lo anterior es que también soy manual. Me gusta trabajar con mis manos.
En el transcurso de mi vida he realizado muchas cosas: Casas de madera, embarcaciones, muebles, objetos en cuero repujado…

Sigo gozando con esas simples artesanías: Me divierto tallando cucharas de mangos antropomorfos; o estatuillas de dioses africanos-polinesios de mi invención; hago el pan y parte de la leña que necesitamos; una diminuta huerta; soy autosuficiente en las menudas tareas que necesito como reparar mi ropa o fabricarme sandalias exóticas…
Tengo otras satisfacciones sencillas: sentado sobre mis talones (asana del Diamante) recibir sobre mi piel el calor de la estufa sorbiendo el mate. Ya en la primavera trabajar con mínima “zunga” bañando mi cuerpo en luz, aire y libertad.
Más tarde lucharé con las veleidades de mi anticuado computador.

Así transgredí estúpidos tabúes y pre-juicios culturales dentro de mi pequeño predio. Se me juzga como alguna clase de hippie, y trasnochado y cuando voy al pueblo más formal, tampoco saben como clasificarme porque juzgan que me visto demasiadamente juvenil y deportivo. Pero YO SOY COMO SOY ( o ¡casi!)

Thursday, August 24, 2006

KALOS KAI AGATHOS (Hermoso y bueno)

El pecado máximo para los antiguos griegos era la DESMESURA.
¿por qué?
Era la rotura del equilibrio. Del “nada-demasiado”. De la “medida”. Esto se daba en todos los niveles de la vida Era la aspiración a la “armonía” que produce la felicidad tal como la podemos aspirar en el campo de la REALIDAD.
Cuando decimos ¡Qué hermoso! ¡Qué bueno! Es que captamos el equilibrio.

Por eso me choca cuando ciertos Maestros hablan continuamente del “crecimiento” espiritual, social, humano… El crecimiento crea monstruos, gigantes inalcanzables…El gigantismo es feo.
Todos los seres son hermosos cuando son armoniosos.

Los viejos griegos estaban obsesionados con el ritmo y la medida, porque en esa época eran grandes navegantes. Sus barcos se movían por el impulso de unos cuarenta remos. Los remeros no eran esclavos, sino seres humanos libres e “iguales”. El exceso, la desmesura (hybris), tanto en un sentido como en el otro, echaba a perder el esfuerzo de sus compañeros. Cuando todo el movimiento era armonioso el barco se deslizaba como una flecha con un mínimo esfuerzo.
Así se plasmó en el espíritu del pueblo griego que el ideal del ser humano perfecto era ser ¡hermoso y bueno!
VIVIR LA REALIDAD


Los seres humanos del principio a los que llamamos “originales” que solamente conocemos por deducción partiendo de estudios sobre diversos pueblos primitivos:
Carecían de conceptos sobre las cosas o generalizaciones. Esa simplicidad les permitía vivir el aquí-ahora plenamente. Ellos SENTIAN la realidad, tal como frío, calor, hambre… pero solamente en el momento que la tenían. Su secreto vivencial es que no las podían proyectar ni hacía adelante, ni hacía atrás.
Sus sentimientos, sensaciones y emociones se daban en el Instante.
Nuestras neurosis proceden siempre de una proyección y a la vez de una NO-ACPTACIÓN de esa realidad imaginaria cuando la juzgamos negativa.

ASI NOS CrEAMOSEL SUFRIMIENTO.

Nuestra cultura nos enseña a creer que la aceptación de la realidad es dejarse vencer por ella. Eso es una trampa existencial. Si no aceptamos nuestra realidad carecemos del punto de partida para reaccionar en forma creativa frente a ella.
No queremos, por ejemplo, sentir el frio y endurecemos nuestros músculos crispándonos y el resultado es tener más frio, siendo así que la reacción es el moverse relajadamente para que una circulación potente nos reconforte. Es típica nuestras reacciones frene al DOLOR. Intentamos negarlo: Aceptarlo es como navegar a vela en el mar. No se puede ir contra el viento y las olas hay que saber aprovecharlas.
Muchos pueblos primitivos enseñaban a resistir el dolo DISIPÁNDOLO Y PARA ELLO SETENIAN QUE SUMERGIRSE EN EL. En sus pruebas de “iniciación”sometian a los jóvenes intencionalmente al olor para que aprendiesen a superarlo .
VIVIR LA REALIDAD


Los seres humanos del principio a los que llamamos “originales” que solamente conocemos por deducción partiendo de estudios sobre diversos pueblos primitivos:
Carecían de conceptos sobre las cosas o generalizaciones. Esa simplicidad les permitía vivir el aquí-ahora plenamente. Ellos SENTIAN la realidad, tal como frío, calor, hambre… pero solamente en el momento que la tenían. Su secreto vivencial es que no las podían proyectar ni hacía adelante, ni hacía atrás.
Sus sentimientos, sensaciones y emociones se daban en el Instante.
Nuestras neurosis proceden siempre de una proyección y a la vez de una NO-ACPTACIÓN de esa realidad imaginaria cuando la juzgamos negativa.

ASI NOS CrEAMOSEL SUFRIMIENTO.

Nuestra cultura nos enseña a creer que la aceptación de la realidad es dejarse vencer por ella. Eso es una trampa existencial. Si no aceptamos nuestra realidad carecemos del punto de partida para reaccionar en forma creativa frente a ella.
No queremos, por ejemplo, sentir el frio y endurecemos nuestros músculos crispándonos y el resultado es tener más frio, siendo así que la reacción es el moverse relajadamente para que una circulación potente nos reconforte. Es típica nuestras reacciones frene al DOLOR. Intentamos negarlo: Aceptarlo es como navegar a vela en el mar. No se puede ir contra el viento y las olas hay que saber aprovecharlas.
Muchos pueblos primitivos enseñaban a resistir el dolo DISIPÁNDOLO Y PARA ELLO SETENIAN QUE SUMERGIRSE EN EL. En sus pruebas de “iniciación”sometian a los jóvenes intencionalmente al olor para que aprendiesen a superarlo .

Thursday, August 17, 2006

Sub specie aeternitatis


Esta es la frase que utilizaban antiguamente para referirse a la visión que tenia de la vida y del mundo un anciano. Se suponía que sabiendo que morirían pronto tenian una visión fría y objetiva de su vida y del mundo. Algo tan teórico como suelen ser nuestras ideologías. Porque, realmente, la mayoría
de los ancianos son personas furiosamente apegadas al pasado que desean imponer, ( ya que ellos no consiguieron vivirlo), a los más jóvenes.
Esta visión desapegada del mundo y de nuestra sociedad engañosa y mentirosa es la que debemos aspirar a tener un equilibrio sonriente y benévolo, sabiendo “que nada es importante” más allá delo que nuestra imaginación lo representa.
Un bello pasaje de la Iliada lo describe, diciendo que las generaciones de los mortales son como las hojas que caen en el otoño y que el viento del norte barrerá y esparcirá sobre la tierra.
Hablamos de “valores” maravillosos que nosotros, nuestra generación, nuestra cultura no practica sino que solamente simula. Aspiramos que las nuevas generaciones los acojan,
siendo así que nuestra vida testimonia todo lo contrario, convirtiéndonos a sus ojos en triste payasos.
Nosotros los ancianos, en el corto espacio que nos queda trabajemos para desenmascarar una sociedad, una cultura que nos engañó y cimentemos una REALIDAD par los que nos sigan.
GANDHI

Una de las genialidades de Gandhi fue la de crear motivaciones masivas con su “desobediencia civil”. Más tarde con sus huelgas de hambre.
Ha tenido muchos seguidores entre los que desean “protestar” frente a la injusticia o el atropello personal o social de manera no violenta.
El problema es que estas formas de protesta se han desgastado con el tiempo y tienen poco poder movilizador.
Se han buscado medios más extremos, desde sentarse ante un tanque o pegarse fuego como antorcha humana. La inmolación de los kamikazes en forma destructiva es una de ellas.
Son los esfuerzos para atraer la atención de las masas por un fuerte impacto emocional y polarizarlas en una protesta. Añadamos que el terrorismo privado o de Estado tiene similares objetivos.. Las mismas crueles ejecuciones públicas tenían este fin: “aterrorizar”.

Por tanto la genialidad de Gandhi, fue utilizar estos “testimonios” en forma creativa. Es importante reactivar el proceso desgastado con nuevas formas de protesta acordes con su efectividad. Para ello tenemos que comprender su sentido profundo.

Se puede TESTIFICAR en forma impactante mediante un tipo de sacrificio personal que de a entender la gravedad de lo que se denuncia. Esto es lo que se ha hecho y se hace. Pero También contradiciendo las normas culturales y sociales de modo que las gentes reciban un impacto emocional que les hagan preguntarse:
-¿ por qué hacen eso?
En el fondo se sigue la misma concepción de la propaganda comercial, pero utilizando situaciones y acciones verdaderas.
Lo importante es que el Testigo (s), en lo que realice, implique solamente a si mismo y no cause perjuicio a terceros, como es frecuente que ocurra en las “marchas de protesta”. Tampoco no será necesario que ponga en grave riesgo su vida como método ordinario.
Hay que inventar un campo creativo y renovable de gran riqueza.
Estas iniciativa de testificación serán tanto más efectivas cuanto impliquen algún tipo de boicot económico como la denegación de un consumo o la prestación de un servicio…

Estas reflexiones analíticas se me ocurrieron a la lectura de proposiciones de este tipo recibidas por Internet, frente a la terrible guerra judío-palestina. Una mujer decía tatuarse en la espada y exhibirse esta frase: GOLPEE AQUÍ EN VEZDE BOMBARDEAR CIVILES Y MATAR NIÑOS INOCENTES.

Thursday, August 10, 2006

PERROS Y GATOS

Vivo con cinco gatos y tres perros.
Confieso que tiene un fin utilitario: limpiar de ratones y vigilar la casa que está al borde de una carretera..
No se trata de perros feroces, nunca los he tenido.
Me gustan mucho estos compañeros. Yo no los considero “mascotas”. Son mis amigos. Les dirijo la palabra. Sé que me entienden por el tono y la inflexión de mi voz.
Continuamente los observo y para mí son fuentes de admiración.
Creo que se trata de seres inteligentes y sensibles, aunque su inteligencia difiera de la nuestra.
Me gusta que los gatos no sean serviles y respeto su independencia. Mis perros tampoco son serviles, porque no les pego.
La gata más vieja, es amarilla, blanca y gris. Tuerta. Cariñosa. Me responde cuando le hablo. Excelente cazadora, de vez en cuando trae medio conejo para repartir entre sus colegas. La otra gata “Perla”, gris es arisca. Pasa en los
techos, sólo baja para comer. El macho “Chapu” de tres años viene cuando hace mal tiempo o tiene hambre. Es muy cariñoso. Están los jóvenes de un año: “Yuso” la gatita negra y “Zapallín” el gatito amarillo atigrado.
Dos de los perros son hermanos de la misma madre, tres años pero uno negro y el otro amarillo. Son bulliciosos. La pera policial pequeña tiene y seis años y se llama “Noire”. La cuido mucho ya que debido a la carretera la mortalidad de mis animalitos suele ser alta. El perrito amarillo “”Milou” fue atropellado, estuvo muy enfermo un mes. Quedó algo rengo pero está restablecido
Estos son mis compañeros de otra especie, mamíferos como yo y por tanto parientes lejanos..

Thursday, August 03, 2006

NEUROSIS
Se habla mucho acerca de la neurosis. He estudiado el tema y me convence sobre todo la opinión siquiátrica que se basa en una “no aceptación” de nuestra realidad o de lo que “creemos” es nuestra realidad.
Más aun, nos sentimos “víctimas” de ella. En forma alguna aceptamos que nosotros la podemos modificar o crear. Somos como los prisioneros medievales (¿solamente medievales?). que estaba encadenados a una pared dentro de una mazmorra muchos metros bajo tierra, rodeados de pequeñas alimañas que no podían, ni siquiera, rechazar.
Cuando uno quiere una situación, por terrible que ella sea, estará contento y la manejará de alguna manera en forma creativa.
La relación sujeto-víctima estriba siempre en que la situación, sea la que sea (a veces pueden ser incluso placenteras) está impuesta desde afuera, por otra voluntad. Si somos valientes nos rebelamos, si somos tímidos nos refugiams en la neurosis de VÍCTIMAS.
Ser filósofo

Ser filósofo es algo muy simple pero que a la vez requiere una gran conciencia de sí mismo y del mundo que nos rodea.
Filosofar consiste en preguntarse con frecuencia el ¿por qué? de las cosas, pero teniendo un cuidado especial:” no aceptando de antemano la explicación de ellas por la opinión tradicional “es decir, la que nos enseñaron o lo que otros opinan. Cuando nosotros hemos llegado a determinar lo que nos parece responde a nuestra interrogación, entonces SI es útil confrontarla con lo que otros pensaron, ¡si es que lo hicieron!.
La filosofía es examinar los problemas con los menos pr-ejuicios posibles, nuestros o ajenos.
Así trabajaba Sócrates, (si existió y no fue un invento de Platón), y por eso le condenaron a muerte, ya que “corrompía” a la juventud. Es decir, la enseñaba a pensar
Sin previos PRE-JUIUCIOS.
FILOSOFIA ANTROPOLOGICA

Cuando hace dos mil quinientos años, Platón convenció a los intelectuales que todo los humano era “reflejo” de “oto mundo” en que todo era PERFECTO, nos convenció de nuestra perpetua inferioridad y desvió toda la posterior investigación humana a una imaginación delirante (incluyendo el plano religioso).
Desde aquel momento no sólo eran posibles todos los fantásticos cuentos de las Mil y Una Noches o cualquier Apocalipsis sino que serian científicos y lógicos
El mundo de las “ideas”, tan alejado de nuestra realidad cotidiana ha ido sustituyendo al mundo real en que vivimos.
Desde entonces filosofia, teologia y ciencias, (aun las aparentemente exactas), nos arrastran hacia un mundo de ficción “que debería ser” porque al llamado científico se le ocurre. Es un tipo de drogadicción que muy pocos advierten pero que nos impiden construir un mundo humano en beneficio de pequeños grupos de poder.
Resultados: guerras, destrucción, malbaratamiento de los recursos no-renovables del planeta y, lo que es peor, mala distribución y administración de los recursos que nos permitirían a TODOS vivir en forma más humana y racional .
Las tan celebradas CULTURAS nos impone según la lógica anterior, las formas de vida más ilógica, antinaturales e inhumanas basándose en “ideales” absurdos.
Necesitamos una filosofía que impregne nuestras vidas y que no esté basada en la angustia y el miedo o la utopia, sino lo que hemos sido durante siete millones de años, somos y seremos especie animal ente otras, aceptando SI , NUESTROS LOGROS Y CONQUISTAS, PERO SIN RENEGAR NUESTRO ORIGEN Y NUESTRAS LI
MITACIONES
Tenemos que aceptar nuestro cuerpo, nuestra sexualidad, las necesidades biológicas, sensaciones, sentimientos, emociones, con la conciencia que somos los creadores de la “realidad” pero que si la desorbitamos de lo que somos caemos en la locura que ya los viejos griegos consideraron el pecado humano sin remisión:

LA DESMESURA